Mostrando entradas con la etiqueta BOLÍVAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BOLÍVAR. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de enero de 2018

DE LA ESTRIDENCIA A LA PAUSA


Bolívar cambia de línea futbolística, pasará de la estridencia del español Beñat San José a la pausa del brasileño Vinicius Soares Eutropio. 
Los celestes pusieron fin al misterio y anunciaron Vinícius como nuevo entrenador, en reemplazo del español San José, que tras jurar fidelidad al club paceño se marchó a Chile para dirigir a Universidad Católica. 
Vinicius trae como principal carta de presentación el haber sido colaborador de Carlos Alberto Parreira, director técnico de la selección brasileña que ganó la Copa del Mundo en Estados Unidos 1994.

Llama la atención que el currículo del brasileño no incluye logros, al contrario, su carrera de entrenador está llena de procesos truncos por malos resultados: en febrero de 2016, fue despedido del Ponte Preta, en 2016 estuvo seis meses en el Figueirense; el Santa Cruz le rescindió el contrato en julio de 2017 tras seis meses de trabajo, y el Chapecoense lo despidió en septiembre de 2017 porque lo dejó en zona de descenso. 
Otra cosa llamativa es que si Vinicius Soares Eutropio es discípulo de Carlos Alberto Parreira, se hable de que el campeón nacional apuesta al "jogo bonito", porque si algo caracterizó al Brasil de Parreira, que pasó de preparador físico a director técnico, fue el pragmatismo. 
Bolívar fue siempre un club de buscar entrenadores extranjeros de distintas escuelas, conocidos y desconocidos. Tuvo entrenadores de nacionalidad griega, azerbaiyana, yugoslava, eslovaca, alemana, española, además de casi todos los países sudamericanos. 
Vinicius engrosa la lista de aquellos que vinieron a tratar de demostrar que nadie es profeta en su tierra.

viernes, 3 de febrero de 2017

BIENVENIDO EL GOL

La Liga arrancó a todo gol. Cuatro de los seis encuentros de la primera fecha del Torneo Apertura Adecuación finalizaron con resultados contundentes y no se registró ningún empate.
Además, tres de las victorias fueron conseguidas por equipos visitantes y dos de los grandes soportaron sendas derrotas ante adversarios que sin su tradición e historia los pusieron en ridículo. Como para creer que puede ser un certamen atractivo, con propuestas ofensivas
El campeón The Strongest claudicó ante un Guabirá que mostró el aplomo de algunos jugadores de experiencia, como el recién incorporado Mojica y el argentino Aguirre, y la efectividad que necesita todo equipo para aspirar al éxito.
Los azucareros se impusieron en Montero por 3-0, con un golazo de el mejor jugador del encuentro, Marcelo Aguirre.
Fue la revancha para los montereños que en el anterior torneo perdieron en su casa ante el mismo Tigre por idéntico marcador.
En Santa Cruz, Sport Boys dejó mal parado a Blooming al superarlo por 3 a 1, con un juego simple y efectivo que partió de los pies del argentino Messidoro, su juvenil refuerzo, y continuó en el resto de un plantel ambicioso y seguro de sí mismo.
Fue el triunfo de la organización ante la falta de planificación. Sport Boys venía de jugar amistosos en Argentina, uno de ellos con el famoso Estudiantes de La Plata, y se encontró con un Blooming sin rodaje alguno.
Mientras Lunari lamentaba la falta de partidos y la diferencia de jerarquía a favor del rival (¿no se dio cuenta antes de la importancia de los amistosos?), Xabier Azkargorta se ufanaba haber ganado con siete suplentes: "nos faltaron siete titulares", dijo el vasco.
Bolívar, amargado por la pérdida del título ante su archirrival The Strongest, visitó a San José y amainó el doloroso traspié en el torneo pasado con un indiscutido triunfo en el estadio Jesús Bermúdez, por 4-1. Empezó perdiendo y sembrando dudas, pero acabó goleando y mostrando argumentos futbolísticos para volver a ser tomado en cuenta como candidato. Ayudó mucho el debutante Gastón Sirino, el hábil volante uruguayo que llegó del fútbol chileno, que sacó del letargo a los paceños con su fútbol vivaz y ofensivo.
El Apertura había arrancado el sábado con la goleada de Nacional Potosí ante Petrolero de Yacuiba, por 4 a 1. Los potosinos, que fueron locales en Oruro porque la cancha el estadio de la Villa Imperial no estaba en condiciones para jugar, liquidaron sin dificultades al equipo chaqueño, que no hizo pie firme en el Bermúdez.        
Oriente Petrolero llegó a Sucre tras su período de aclimatación en Cochabamba, y se le plantó a un Universitario que llegaba con mayor rodaje, pero golpeado por su eliminación de la Copa Libertadores. Los albiverdes sacaron ventaja con la eficacia de su joven atacante Deni Bejarano, un delantero para tener en cuenta por su facilidad para el gol.
Wilstermann ganó con lo justo a Real Potosí (1-0). Tuvo chances para ganar con tranquilidad, pero sus atacantes no estuvieron certeros ante el arco rival. Finalmente, fue el lateral Omar Morales el que anotó el tanto de la victoria ante un Real Potosí que regaló un tiempo y se animó tarde a buscar el arco contrario.

jueves, 27 de agosto de 2015

HAPPY BOYS

Cartón lleno. Sport Boys sorprende a propios y extraños en el inicio de la temporada liguera. Ganó los tres partidos que disputó de visitante en el lapso de quince días, tiene el puntaje perfecto luego de cuatro fechas, está invicto y es el único líder del Torneo Apertura.
Anoche venció a Nacional Potosí (3-1) en la Villa Imperial, antes había dado el batacazo derrotando a Bolívar en la Paz y luego a San José en Oruro. Todo esto, tras ganarle a Petrolero del Chaco en Warnes.
En Potosí, tuvo en el argentino Marcos Ovejero al artífice del triunfo. El atacante, que ya le había dado la victoria en Oruro (1-0), convirtió tres goles para dar vuelta un marcador que le era adverso.
Frente a Bolívar también se vio obligado a luchar contra la adversidad porque estuvo abajo en el marcador y con un jugador menos por la expulsión de Cuéllar, y supo salir adelante (3-2).
La fe y la convicción y un planteamiento atinado empiezan a mostrarse como las principales fortalezas de un equipo que quiere cambiar su historia en los torneos de la Liga, disfrutando arriba en lugar de sufrir abajo en la tabla.
El equipo del argentino Carlos "Gato" Leeb puso fin a ciertas teorías de la aclimatación en la altura. La Paz fue su base de operaciones durante dos semanas. A un par de días de haber llegado, le ganó a Bolívar generando sorpresa. 
Ante San José no se le daba mucho crédito porque, según los expertos, a la semana de la aclimatación es cuando uno peor se siente. Sin embargo, volvió a ganar, provocando incredulidad. 
Frente a Nacional se pensaba que ya no le daría el físico por el desgaste, y venció, causando admiración, con una remontada en la segunda parte.
Fe, convicción, estrategia, de todo un poco para esta proeza, tratandose de un equipo cruceño. También tendrá que ver algo el aspecto sicológico, el sacarse de la cabeza el temor a la altura, al haberle perdido el miedo entrenando varios días con deuda de oxígeno y saber que todo es pasajero.
Se acabó el primer capítulo. Ahora viene el segundo, el jugar en casa con la obligación de no estropear todo lo bueno hecho hasta la fecha. La primera prueba será dura, nada menos que ante Oriente.
Mientras tanto, a disfrutar el momento.

viernes, 16 de mayo de 2014

BOLÍVAR SE FUE DE COPAS

cjornadapBolívar, el más copero de todos los bolivianos y uno de los más coperos del continente, como buen sibarita, se fue otra vez de copas, pero esta vez alargó la juerga.
Sorbo va, sorbo viene, y ya está en semifinales, con la ilusión y convicción de llegar mas lejos en este mítico certamen sudamericano, como es la Copa Libertadores de América.
Dejó a Lanús a un lado en cuartos, como antes lo había hecho con los renombrados Flamengo, Emelec y León, dos veces, para meterse en las semifinales de un torneo que le es familiar por la cantidad de participaciones (30), y en el que además ocupa el octavo lugar en la tabla histórica de asistencias y puntajes.
Bolívar volvió a ser el Bolívar de otros tiempos, recuperó la mística de equipo ganador que mostró en distintas décadas y empezó a transitar esta versión de Copa Libertadores de América con aplomo, tras superar un arranque inseguro, y comenzó a escribir esta historia de manera distinta, con triunfos y empates valiosos que alegran a todo un país.
Mucho tiene que ver Xabier Azkargorta en ese cambio, del equipo inseguro y desorientado a este que reboza confianza y seguridad, porque recuperó a un plantel de jugadores importantes que ayudaron a construir esta ilusión.
El zapatazo espectacular del uruguayo Ferreira en el partido de ida en Lanús y la gran jugada de Yecerote que culminó el Conejo Arce grafican lo que es Bolívar, un equipo solidario en el que todos aportan, desde el arquero, pasando por el lateral y terminando en los atacantes.
Se viene San Lorenzo, el equipo del papa Francisco, en semifinales, pero para referirse a ello habrá tiempo de sobra, porque se jugará después de la Copa del mundo, a fines de julio. Ahora, a disfrutar lo conseguido hasta la fecha.
Bolivia festeja con Bolívar, el sibarita. ¡Salud!
*Foto diario Jornada

miércoles, 23 de abril de 2014

UN BUEN MOMENTO

cjornadapBolívar cambió su suerte en poco tiempo y hoy disfruta de un lugar en los cuartos de final de la Copa Libertadores de América, tras dejar en el camino al León de México.
Algo tendrá este Bolívar que eliminó al ponderado León, considerado por algunos el mejor y por otros uno de los mejores equipos de la primera fase de la Copa. Lo cierto es que dejó fuera de competencia a un buen rival.
La presencia de Xabier Azkargorta tiene mucho que ver, sin duda, porque hay un antes y un después del vasco. Antes, era un equipo sin rumbo, deslucido, irregular; hoy, muestra un libreto definido y mucha seguridad en su propuesta.
No hay un buen conjunto sin el aporte individual, y los jugadores mejoraron mucho su rendimiento bajo el mando de Azkargorta. Los españoles Capdevila y Callejón empezaron a aportar, reapareció la capacidad goleadora del uruguayo Ferreira, que además genera juego; y se afirmó el paraguayo Cabrera en la zaga.
Los nacionales son un capítulo aparte. Crecieron todos y son fundamentales en la estructura del equipo. Quiñones es totalmente confiable en el arco, Eguino recuperó un lugar, Gutiérrez está firme, Flores hace bien el trabajo sucio, Miranda no luce pero es clave como rueda de auxilio y Arce juega mucho más para el equipo.
Este Bolívar empieza a parecerse al Bolívar de los años 90, en su estilo y en su mística ganadora. Está siempre del gol cuando juega de local y es contundente cuando actúa de visitante.
Veremos hasta donde llega. De todas maneras, ya cumplió. Alegró al futbolero boliviano.

viernes, 4 de abril de 2014

OTRO MAL DÍAZ

blooming-gBlooming no funciona y se hunde. Anoche perdió ante Bolívar y en lugar de acercarse al lote de punteros aprovechando el partido pendiente, se aproximó más al sector de los coleros.
Gustavo Díaz no lo puede sacar a flote pero se mantiene a salvo porque los dirigentes creen que la culpa de esta mala campaña no es del entrenador y sino de los jugadores: ganó 4, perdió 8, tiene una de las vallas más vencidas (22 goles en contra), y uno de los ataques menos efectivos (con 14 tantos).
Que se sepa, a todo equipo lo arma el entrenador, por lo tanto Díaz es tan responsable como los futbolistas. Díaz sigue incluyendo jugadores que no rinden, en algunos casos los expone, como en el de Loayza, quien nunca se pudo adaptar a la academia, juega mal y los hinchas se la agarran con él.
El uruguayo también utiliza de lateral a Bejarano, que es volante y no tiene capacidad de marca ni velocidad. E insiste con Ortiz y Gómez, que también tienen la tribuna en contra por sus constantes desaciertos.
En su defensa hay que decir el banco de suplentes no le ofrece muchas variantes, aunque el retocó el plantel a mitad de temporada y tampoco encuentra alguna alternativa en las divisiones menores.
Asimismo, deja dudas en el planteamiento de los partidos. Ayer, según dicen, hizo regar la cancha y cortar bajo el césped con la intención de tener un equipo veloz. Sin embargo, dejó en el banco al jugar más rápido que tiene, Ayala, quien podría haber explotado muy bien los huecos que ofrece Bolívar atrás al defender con tres centrales. El paraguayo jugó quince minutos y se hizo sentir…
Bolívar le ganó sin problemas, con un lindo gol del uruguayo Ferreira (derechazo desde el borde del área que se metió junto al palo), y pudo haber ampliado la cuenta ante el desorden defensivo de Blooming cuando salió a buscar la igualdad en forma desesperada.
En el gol, el zaguero argentino García, en vez de salir a tapar a Ferreira, se quedó haciendo doble marca con Ithurralde a Pedriel, quien, sin embargo, pivoteó cómo para el goleador uruguayo.
Acá hay que remarcar que uno de los tantos problemas que muestra este equipo del Chavo Díaz es que no marca en defensa ni en el medio, sólo acompaña, hace sombra, y así le va…22 goles en contra en doce fechas.
Blooming no pudo con  la jerarquía individual de Bolívar, pero, sobre todo, no puede con sus propios males, aquellos a los que su entrenador no les encuentra remedio.

jueves, 27 de marzo de 2014

EL MÁS QUERIDO

Quero-Mojica-DaleOoo.com-Oriente-PetroleroOriente despertó el domingo con una goleada a Bolívar. Estaba como aletargado, dormido, en el torneo liguero y de pronto se puso de pie de la mano del español Juan Quero, que en sociedad con Gualberto Mojica redondearon una actuación que se debían.
Quero y Mojica, el más querido y el más respetado, activaron el despertador, madrugaron en el partido y temprano se pusieron a trabajar para conseguir una victoria que ayuda a seguir escalando en la tabla y también fortalece la confianza.
Oriente tuvo en ambos a un excelente creador de situaciones de gol y a un gran definidor que le sacó el máximo provecho a jugadas de ataque que encontraron mal parada a la defensa rival.
El español fue clave con su capacidad para tomar decisiones acertadas con la pelota en los pies y habilitar a sus compañeros de la manera correcta. Lo hizo en el centro que Peña transformó en gol a los 50 segundos y posteriormente en las acciones que Mojica mostró su chapa de definidor.
Bolívar jugó mal pero Oriente lo hizo todo más fácil con la contundencia que ayudan a edificar victorias en partidos que aparentan ser muy complicados, como el del domingo.
Mojica ya se ganó el respeto hace tiempo por su valioso aporte, pero esta vez la gente adoptó al diminuto Quero.
Los hinchas reconocieron y agradecieron al español su cuota de un talento que escasea, coreando su nombre. Hoy por hoy, Quero es el jugador más querido en un Oriente que va de su mano.

viernes, 10 de enero de 2014

EL MUNDO AL REVÉS

Entrenadores-Vladimir-Miguel-Portugal-Gonzalo_LRZIMA20140108_0003_11Bolívar va contra la corriente. Habitualmente, en el fútbol o cualquier deporte,  lo primero que se elige es el entrenador, sin embargo el club paceño dejó para el final la contratación del reemplazante de Miguel Ángel Portugal.
La academia encomendó a Vladimir Soria, un hombre de la casa, como director técnico y jugador, la tarea de conducir interinamente el plantel en la pretemporada con vistas al torneo Apertura de la Liga y la Copa Libertadores de América.
El español Portugal se fue por la puerta de atrás y en silencio, manteniendo la discutible decisión de evitar el contacto con el periodismo como un acto de protesta y castigo por la manera de trabajar de algunos periodistas.
Portugal dejó poco para rescatar en cuanto a su tarea como entrenador, partiendo de aquello de que los equipos, por lo general, son el reflejo de sus entrenadores; y como persona terminó mostrándose caprichoso y poco accesible.
Bajo su mando, Bolívar no tuvo nunca una identidad definida, fue irregular y endeble, un equipo que en determinado momento sacó ventaja y se perfiló como campeón por el aporte de algunas individualidades (Arce, Arrascaita), y que al final padeció su fragilidad colectiva.
Su receta española, muy común en Europa, del recambio permanente, no gustó ni le dio resultado. Ni siquiera sus coterráneos (Callejón, Sánchez Capdevila y Moya) le ayudaron a que su plan funcionara como quería.
Portugal, criticado por el periodismo y rechazado por los hinchas, no terminó bien ni con los dirigentes de la academia paceña. No queda claro si fue despedido por el club o si él fue quien tomó la decisión de marcharse antes de tiempo. Incluso que se habla de un juicio por incumplimiento de contrato.
Lo cierto es que Portugal dejó Bolívar y Baisa, empresa que manda en el club, inició gestiones con Xabier Azkargorta, aún entrenador de la selección nacional. Si el vasco acepta, la academia ganará tiempo porque conoce muy bien el plantel y el medio.

lunes, 18 de noviembre de 2013

ESPEJISMO CELESTE

cjornadapNo todo lo que brilla es oro. Bolívar, el puntero desde hace varias fechas y hasta hace unas horas firme candidato al título, no es lo que parece, un equipo confiable, sino todo lo contrario.
El que crea que la academia paceña es un equipo sólido y regular en su rendimiento, se equivoca totalmente, porque justamente es un onceno endeble e irregular, que puede perder con cualquiera y en cualquier cancha, incluso en la suya.
Bolívar tenía hasta hace un par de fechas la vía prácticamente expedita para sumar una nueva estrella, sin embargo fue dilapidando una importante ventaja y el, a priori, favorable fixture, poniendo en riesgo su consagración.
Ayer igualó a con Real Potosí sufriendo bastante. Iba perdiendo y al final empató. Pudo ganar pero también pudo perder con el equipo de la Villa Imperial, que también tuvo chances claras para imponerse en el estadio Hernando Siles.
Ahora Bolívar tiene a San José con el aliento en la nuca, a sólo un punto, y a The Strongest y Wilstermann y poco más atrás, con posibilidades de arrebatarle el título.
Ante tanta irregularidad, todo es posible, hasta que a Bolívar se le queme el pan en la puerta del horno.

lunes, 11 de noviembre de 2013

PUNTERO PESE A TODO

Ferreira-Suarez-Bolivar-Oriente-Tahuichi_LRZIMA20131111_0025_11Bolívar sigue al frente y mantiene su candidatura al título pese a todo, a lo mal que juega, a la pobreza de sus individualidades y a la justa  derrota ante Oriente Petrolero.
Oriente ganó bien con poco, en la despedida de Tito Pompei, explotando la floja labor de la insegura defensa paceña, que sufrió con los pelotazos a sus espaldas. Así llegó el gol de Peña: pelotazo largo, dudó Rodríguez y el atacante definió cruzado.
Una despedida decorosa para Pompei, que sintió que su presencia no cambiará el rumbo del desteñido equipo albiverde, razón por la cual dijo adiós con lágrimas y expresando su agradecimiento a todos quieren colaboraron con él.
El argentino se marcha dejando una imagen de buen profesional y de hombre sensato, buena persona, honesta y respetuosa, que no es poco. Ningún charlatán de feria.
Pero en el Tahuichi jugaba el puntero y principal candidato al título, sin embargo en la cancha se vio a un equipo sin estirpe ni ideas claras, con un par de jugadores, Arce y Arrascaita, que intentaron inútilmente evitar el naufragio.
Bolívar deambuló en el campo sumando errores conceptuales que lo desdibujaron totalmente y convirtieron en un equipo vulnerable, que al caer ayer permitió que otra vez lo asedien The Strongest, Wilstermann y San José.
¿A qué juega? Desde la tribuna no se entiende cuál es la idea del español Portugal. Como tampoco se comprende la presencia de su coterráneo Sánchez Capdevila como titular postergando a jóvenes como el tarijeño Suárez.
Fue un duelo de dos grandes empequeñecidos por su juego. Si el puntero y principal candidato muestra tanta pobreza, qué se puede esperar del resto.

lunes, 4 de noviembre de 2013

VÍA LIBRE

cjornadapBolívar disfruta. Ganó un clásico, con todo lo que ello representa en importancia y satisfacción, un partido clave que consolida su liderazgo y consolida su aspiración de ganar un nuevo trofeo para sus pobladas vitrinas.
Falta mucho es cierto, pero el triunfo ante The Strongest le permite sacarse de encima a su escolta inmediato, ampliar un poco la ventaja con los que lo acechan y recuperar confianza tras un par de fechas con sobresaltos y sorpresas negativas.
Bolívar ganó el clásico paceño con la cuota de dramatismo que engrandecen los triunfos, pasando de la alegría a la zozobra, de un triunfo cómodo a un empate con riesgo de derrota, para terminar en la euforia que provocan los triunfos con ribetes históricos.
La garra del Tigre esta vez no fue suficiente para cambiar la historia de un partido que se encaminó para la academia en un principio por una cuestión de efectividad, elemento valioso y no muy abundante en el fútbol.
Tambalearon los celestes pero tuvieron un momento de inspiración en el momento clave, decisivo, con el resurgir del uruguayo Ferreira, que volvió a ser el verdugo de tiempos no lejanos y definió el partido.
Momento determinante desde lo sicológico porque no la academia no dejó revivir del todo al Tigre, que cuando parecía sacar toda su fiereza, recibió el tiro de gracia.
Bolívar pisó fuerte en el encuentro clave y ahora tiene un futuro que le sonríe. Depende de sí mismo. Si logra ser más regular que antes, no tendrá problemas en sumar un nuevo éxito.

jueves, 31 de octubre de 2013

FIGURAS REPETIDAS

505247_gdEl fútbol liguero no ofrece muchas emociones. Este fin de semana, por ejemplo, tampoco hubo demasiadas cosas para rescatar.
Bolívar que continúa presa de su irregularidad pero continúa puntero pese a haber igualado si goles en La Paz con el benjamín Sport Boys. Poco fútbol y escasez de gol en la academia paceña que no logra reflejar en la cancha lo mucho que invierte (en relación al resto de los equipos).
The Strongest que tampoco puede ser regular en su juego, está vulnerable y cualquiera le puede ganar. Todo envuelto en una especie de bruma de rumores de una interna que atenta contra la unidad y armonía. El mal gesto de Veizaga contra el entrenador Eduardo Villegas en la derrota con Universitario, no ayudó a desmentir los rumores.
El Tigre y la academia se medirán este domingo en el partido más importante de la fecha cargando sus problemas, por eso, hoy es más que nunca es difícil hablar de un favorito para el domingo en el Hernando Siles. Una linda ocasión, sin embargo, para enderezar el rumbo y renovar ánimos.
Pese a todo, los dos disputan el liderazgo, Bolívar al frente y The Strongest lo sigue de cerca. Si ganan los atigrados, habrá cambio de mando. Todo un síntoma de la pobreza de nuestro fútbol, que se iguala para abajo. Los que los siguen no saben aprovechar sus dificultades.
Wilstermann no termina de consolidar sus aspiraciones. A sus dificultades como local, ahora le sumó el duro traspié en la Villa Imperial ante Real Potosí, que intenta levantar.
San José fue el que mayor rédito consiguió con su triunfo ante Blooming, porque se acercó al líder y se metió de nuevo la lucha por el título del Apertura.
Blooming y Oriente Petrolero siguen en deuda. La academia cruceña no logra consolidar su levantada futbolística con más triunfos y tropieza cada dos por tres. El albiverde no juega bien, flaquea de local y está al borde de una crisis que puede derivar en la renuncia de su DT Tito Pompei.
Guabirá logró un punto en el Tahuichi, ratificó su mejoría, trata de salir del fondo y lo complicó un poco más a Oriente.
Aurora, que sigue en la cola, alivió un poco sus penas al vencer a Nacional Potosí, que empezó a perder terreno.
A ver que depara la fecha del fin de semana.

martes, 17 de septiembre de 2013

A PUNTA DE GOLES

int-306Bolívar sigue su carrera triunfal en este inicio de campeonato. No importa que sea sábado o domingo, de visitante o en casa, igual golea. Esta vez mostró su poder de gol ante Universitario de Sucre, al que superó por 3 a 2.
El “estilo europeo” de las rotaciones le viene dando resultado al entrenador Miguel Ángel Portugal, en un medio no acostumbrado a ello, por tradición y por no contar con un plantel tan parejo y numeroso como el que cuenta en la actualidad el cuadro paceño.
Bolívar le había anotado seis a Oriente en el Hernando Siles, después le convirtió cinco goles a Real Potosí en la Villa Imperial, y ahora le anotó cuatro a la “U”, tres equipos que habitualmente no son fáciles de llevarse por delante.
La efectividad de la academia paceña es notable, pero también, a diferencia del torneo pasado, evidencia un crecimiento futbolístico con el notable aporte de Cardozo, el de los españoles Sánchez Capdevila y Callejón, el del Conejo Arce y los goles de Ferreira.
Como van las cosas, será difícil seguirle el paso a este Bolívar que, a punta de goles, quedó solo arriba.

miércoles, 17 de julio de 2013

LA CANTERA PACEÑA

radaimagesEl fútbol paceño re revitaliza con su cantera. Empezaron a aparecer jugadores nuevamente y logra algo que le cuesta bastante, renovarse con jugadores propios.
De tanto en tanto surgen, como para recordar que no todo esta perdido, como dice la canción, y que es cuestión de prestar un poco de atención y brindar apoyo a los chicos que sueñan con ser futbolistas.
Como ocurrió con el “Fiero” René Rada y Ramiro Blacut, dos talentos de los 60; luego  Ramiro Castillo y su hermano Iván, en los 90, el goleador Joaquín Botero después, y Alejandro Chumacero hace un par de temporadas.
Blacut y Rada antes, “Chocolatín” Castillo después, no solo apuntalaron el fútbol paceño, a Bolívar y The Strongest, también dieron su aporte a la selección nacional, como lo hace Chumacero.
“Chumita”, siguiendo los pases de Blacut y Castillo, dio el gran salto tras dejar su impronta en The Strongest y se fue al Brasil con su fútbol lleno de energía y entusiasmo para militar en el Sport Recife.
Hoy aparece Jaime Arrascaita como antes Jeison Siquita, desde Los Yungas. El tiempo dirá hasta donde llegan, pero Arrascaita sorprendió gratamente en sus primeros partidos en el primer equipo de Bolívar.
El fútbol paceño, nutrido en los últimos tiempos por la cantera tarijeña (Suárez, Cardozo, Espíndola, Soliz…), da señales de vida propia con estos jugadores.
Dependerá de los entrenadores para consolidar estas saludables apariciones, del respaldo que les brinden para que no sean golondrinas pasajeras o gitanos del fútbol que van de equipo en equipo en procura de minutos en cancha.

sábado, 29 de junio de 2013

EL OTRO DAVID

Ingles-David-Beckham-camiseta-Bolivar_LRZIMA20130628_0150_11El inglés David Beckham vendría a Bolivia pronto. Lo anunció Marcelo Claure, presidente de BAISA -la empresa que maneja al Club Bolívar-, quien se convirtió hace poco en socio del famoso ex futbolista.
¿Qué beneficio le traería al fútbol boliviano la presencia del millonario Beckham? Seguramente ninguno, al margen de que quizá el nombre del país sea publicado en diarios de todo el mundo, dada la imagen mediática del popular personaje.
En realidad, al fútbol boliviano le resultaría más beneficiosa la presencia de otro David, tan famoso como el ex jugador, la de David Seth Kotkin, más conocido como David Copperfield, el ilusionista estadounidense capaz de hacernos creer que cambia las cosas con su magia.
Quizás Copperfield pueda darnos una mano para vivir la ilusión de que el fútbol boliviano cambió, que a los dirigentes les sobran ideas, que el Gobierno coopera, que a los futbolistas les sobra calidad, que los clubes son fuertes, que las divisiones menores son atendidas como un preciado tesoro, y, por último, que la selección gana seguido.
Este es el David que nos hace falta, por lo menos para ilusionarnos con su mágico talento. El otro, la verdad, creo que no nos servirá para nada.

viernes, 31 de mayo de 2013

UN SINÓNIMO DEL GOL

El Tanque, Juan Américo Díaz, primero el apodo y después el nombre completo, porque el atacante argentino de corazón boliviano fue tan popular en su época que alcanzaba con el apodo para referirse a él, un goleador de cepa.
La noticia de su muerte entristece porque se fue una de esas emblemáticas figuras del fútbol boliviano de los años 70, cuando el romanticismo futbolero le ganaba por goleada al mercantilismo, épocas en la que se hablaba mucho de amor a la camiseta, de regar la cancha con sudor y de goleadores de oficio.
Lo vi jugar unas cuantas veces nada más; en Always Ready, cuando se creó la Liga, en la etapa final de su carrera en Independiente Unificada y en algún amistoso de la selección del 69 en Santa cruz. No recuerdo haber presenciado partidos de él con la camiseta de Bolívar y The Strongest
El Tanque, entonces, fue uno de esos jugadores que los de mi generación lo seguimos más por radio y los diarios que por haberlos visto “en vivo y en directo”. O sea, era más mito que realidad para nosotros, y todo lo hablábamos con mis amigos cuando nos referíamos al gran goleador era mucho más producto de la imaginación y la admiración que sentíamos por el santiagueño que otra cosa.
Un amigo me comentaba una vez que la vieja revista Goles, en ocasión de las eliminatorias del 69, por el Mundial México 70, había publicado una nota referida a El Tanque, que teóricamente titulaba “El goleador que se perdió Argentina”. Digo teóricamente por la verdad que busqué y sigo buscando la nota en internet y aún no la encontré.
Cada vez creo más que era parte del imaginario de mi querido amigo, tan futbolero como yo, cuando éramos chicos, porque la admiración por Díaz y los jugadores de su época grande, como lo era este futbolista que marcó época porque no solo hacía goles, sino que transmitía (uno lo percibía a la distancia) todo lo que dicen los que lo conocieron de cerca: profesionalismo, pasión, entrega, temperamento, fuerza, y don de gente.
No fue uno más, queda claro. El Tanque Díaz fue campeón de la Recopa Sudamericana con Mariscal Santa Cruz en 1970, destacado goleador en The Strongest y Always Ready, que también vistió las casacas de Bolívar e Independiente Unificada de Potosí, y además, defendió la camiseta del seleccionado boliviano, integrando aquella delantera que uno recitaba de memoria: Blacut, Rada, Gonzales, Díaz y Farías.
Adiós a otro de esos grandes jugadores extranjeros que le hicieron bien al fútbol boliviano, aportándole lo suyo y dejando un lindo recuerdo a quienes disfrutamos del fútbol como un juego sano, noble y hermoso.

martes, 21 de mayo de 2013

BOLÍVAR, EL MANDAMÁS

bolivar_k¡Bolívar campeón! El grito sagrado, estentóreo, resonó en las gargantas de los miles de hinchas celestes, retumbó en estadio Hernando Siles y, seguramente, en todos los confines del país, porque los tiene desparramados por todas partes.
La academia paceña se quedó el domingo, y de manera anticipada, con otro campeonato de la Liga, al ganarle a Nacional Potosí. Uno más y van…18. Una cifra para sacarse el sombrero, ya que ganó uno de cada dos de los certámenes que se disputaron en este nuestro fútbol “profesional”, teniendo en cuenta que la LFPB se creó hace treinta seis años.
Una historia repetida que no deja de generar una gran emoción en los hinchas bolivaristas, que tuvieron que soportar el tricampeonato del archirrival The Strongest en los últimos semestres. Fin a la hegemonía atigrada y reinicio de un reinado trunco (el fútbol es así, no es patrimonio de nadie).
Bolívar hizo lo que debía hacer para ser otra vez campeón. Ganar más que el resto. Una obviedad, es cierto, pero también una verdad irrefutable del fútbol. Triunfó en casa y en campo ajeno, sumando puntos hasta tornarse inalcanzable, y consagrarse a una fecha del final del torneo Clausura.
El peso de las individualidades que lo hicieron capaz de ganar partidos que por ahí no merecía porque el conjunto no se encontraba, fue el punto clave para estar encima del resto de los equipos.
No fue un equipo estético, sino efectivo, y por momentos contundentes, capaz de disimular, a punta de goles, sus debilidades en en el medio y la defensa. Y, en el fútbol se gana con goles, como se decía en el barrio…
Tarea para la casa la mejoría en el juego de este equipo que condujo contra viento y marea el ayer criticado y hoy elogiado (¿cosas del fútbol, no?) Miguel Ángel Portugal.
Ahora, a seguir festejando, que merecido se lo tienen. ¡Felicidades campeón!

lunes, 29 de abril de 2013

SE LE CAYÓ EL BARNIZ

Richard-Rojas-Yecerotte-Fernando-Cartajena_LRZIMA20130429_0014_13Bolívar dejó la peor de las imágenes en el estadio Félix Capriles ante un Wilstermann que no le perdonó el menor error y lo vapuleó con un inapelable 5-0.
Al celeste paceño se le cayó la estantería a la menor arremetida del impetuoso Wilster, que en el primer tiempo liquidó el pleito anotándole cuatro de los cinco goles.
Que Bolívar no juega bien, eso se sabe hace mucho tiempo, por lo tanto, que pierda no es ninguna novedad, así sea el líder, pero que caiga de la manera en Cochabamba supera cualquier presagio negativo.
Ayer no tuvo nada que ver con la imagen que se espera de un líder que aspira a la conquista de un título, al contrario, se lo vio abatido, sin reacción ni rebeldía, desconcertado y sin rumbo.
Algo pasa con este equipo paceño que se sostiene arriba por la mediocridad de este fútbol boliviano, ya que con el aporte individual de algunos de sus integrantes le alcanza para sacar ventaja y, de paso, disimular su carencia de juego colectivo.
Miguel Ángel Portugal, su entrenador, no ofrece respuestas a los interrogantes sobre su equipo porque decidió cerrar las puertas al periodismo por no tolera sus críticas.
Quizá considere innecesario responder porque los números indican que Bolívar sigue siendo el puntero y eso, por sí solo, explica todo y desbarata cualquier cuestionamiento.
En ese caso (siempre suponiendo, a causa de su silencio) habría que recordarle que no todo lo que brilla es oro.

lunes, 15 de abril de 2013

TODO SIGUE IGUAL

David-Torrico-Paz-FC-Ferreira_LRZIMA20130415_0013_11Oriente Petrolero y Bolívar dejaron las cosas como la semana pasada. Ambos ganaron sus partidos, por lo tanto el albiverde sigue al frente y el celeste lo escolta en la tabla del Clausura.
Oriente se impuso sin que le sobre nada pero haciendo lo justo ante Real Potosí, el sábado, en el Tahuichi Aguilera, y de esa manera ampliaba a cuatro los puntos de ventaja, aunque con el partido de Bolívar pendiente.
Así marcha el actual líder, sin arrancar muchos elogios por su manera de jugar pero justificando su andar victorioso porque encontró una media interesante, no regala tantos goles y es mucho más efectivo que antes frente el arco contrario.
Bolívar volvió a acortar distancias al día siguiente, el domingo, empujando un poco más al fútbol asociacionista a La Paz Fútbol Club, en otro momento un dolor de cabeza y hoy sólo un trámite por sus flojas actuaciones.
A los celestes paceños todavía les queda un partido pendiente y en cualquier momento pueden retomar el liderazgo, aunque el cotejo por jugar es ante la pesadilla de los últimos tiempos: The Strongest.
Wilstermann y Universitario, que trataban de no alejarse para pelear hasta el final, cedieron unidades en la fecha del fin de semana por sendos empates, el aviador ante Nacional Potosí y el capitalino frente a Blooming.
La pelea por el título será entre Oriente y Bolívar hasta el final. El resto está lejos.

lunes, 1 de abril de 2013

DE CASTAÑO A OSCURO

jc_Bolivar_adBolívar le ganó a Blooming y sigue siendo el puntero del torneo Clausura en un partido que tuvo una decisiva participación del árbitro Gery Vargas a favor del local.
El encuentro fue distinto en sus diferentes etapas, con un visitante que hizo mejor las cosas al comienzo y un dueño de casa que mandó en el complemento, y un árbitro que terminó complicando a uno (Blooming) y facilitando las cosas a otro (Bolívar).
Blooming empezó ganando con una excelente definición de su goleador Hugo Bargas, y pese a la excesiva pasividad que siempre exhibe en La Paz, que no es lo mismo que tranquilidad, se fue al descanso en ventaja tras haber pasado algunos sofocones.
En la segunda parte entró en juego el árbitro Vargas, con quien Blooming no tiene buenos recuerdos. En la final que disputó con Aurora en 2008, este árbitro también encaminó el triunfo del cuadro cochabambino con un discutido penal.
Ayer, Vargas sancionó dos penales, uno existió y fue atajado por Galarza en la primera etapa; el otro fue un invento suyo, porque la falta a Álvarez fue fuera del área (casi medio metro), y lo convirtió Campos para igualar el partido a poco de haberse iniciado el complemento.
Con el empate todo cambió, Bolívar ganó en tranquilidad y confianza, y Blooming, por el contrario, sintió el impacto y fue mermando su rendimiento hasta ser superado totalmente.
Bolívar ganó y sigue al frente, pero los árbitros están poniendo en duda la legitimidad de sus éxitos por los constantes yerros que favorecen a la academia paceña y perjudican a su adversario en el estadio Hernando Siles.
Lo sufrió hace poco Wilstermann, antes Oriente, en varias oportunidades, y también hubo otros perjudicados. Esta vez fue el turno de Blooming. ¿Que pase el próximo?
La verdad es que esto de los errores a favor de Bolívar, de tan seguido, va pasando de castaño a oscuro.