Mostrando entradas con la etiqueta GUABIRÁ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GUABIRÁ. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2017

BIENVENIDO EL GOL

La Liga arrancó a todo gol. Cuatro de los seis encuentros de la primera fecha del Torneo Apertura Adecuación finalizaron con resultados contundentes y no se registró ningún empate.
Además, tres de las victorias fueron conseguidas por equipos visitantes y dos de los grandes soportaron sendas derrotas ante adversarios que sin su tradición e historia los pusieron en ridículo. Como para creer que puede ser un certamen atractivo, con propuestas ofensivas
El campeón The Strongest claudicó ante un Guabirá que mostró el aplomo de algunos jugadores de experiencia, como el recién incorporado Mojica y el argentino Aguirre, y la efectividad que necesita todo equipo para aspirar al éxito.
Los azucareros se impusieron en Montero por 3-0, con un golazo de el mejor jugador del encuentro, Marcelo Aguirre.
Fue la revancha para los montereños que en el anterior torneo perdieron en su casa ante el mismo Tigre por idéntico marcador.
En Santa Cruz, Sport Boys dejó mal parado a Blooming al superarlo por 3 a 1, con un juego simple y efectivo que partió de los pies del argentino Messidoro, su juvenil refuerzo, y continuó en el resto de un plantel ambicioso y seguro de sí mismo.
Fue el triunfo de la organización ante la falta de planificación. Sport Boys venía de jugar amistosos en Argentina, uno de ellos con el famoso Estudiantes de La Plata, y se encontró con un Blooming sin rodaje alguno.
Mientras Lunari lamentaba la falta de partidos y la diferencia de jerarquía a favor del rival (¿no se dio cuenta antes de la importancia de los amistosos?), Xabier Azkargorta se ufanaba haber ganado con siete suplentes: "nos faltaron siete titulares", dijo el vasco.
Bolívar, amargado por la pérdida del título ante su archirrival The Strongest, visitó a San José y amainó el doloroso traspié en el torneo pasado con un indiscutido triunfo en el estadio Jesús Bermúdez, por 4-1. Empezó perdiendo y sembrando dudas, pero acabó goleando y mostrando argumentos futbolísticos para volver a ser tomado en cuenta como candidato. Ayudó mucho el debutante Gastón Sirino, el hábil volante uruguayo que llegó del fútbol chileno, que sacó del letargo a los paceños con su fútbol vivaz y ofensivo.
El Apertura había arrancado el sábado con la goleada de Nacional Potosí ante Petrolero de Yacuiba, por 4 a 1. Los potosinos, que fueron locales en Oruro porque la cancha el estadio de la Villa Imperial no estaba en condiciones para jugar, liquidaron sin dificultades al equipo chaqueño, que no hizo pie firme en el Bermúdez.        
Oriente Petrolero llegó a Sucre tras su período de aclimatación en Cochabamba, y se le plantó a un Universitario que llegaba con mayor rodaje, pero golpeado por su eliminación de la Copa Libertadores. Los albiverdes sacaron ventaja con la eficacia de su joven atacante Deni Bejarano, un delantero para tener en cuenta por su facilidad para el gol.
Wilstermann ganó con lo justo a Real Potosí (1-0). Tuvo chances para ganar con tranquilidad, pero sus atacantes no estuvieron certeros ante el arco rival. Finalmente, fue el lateral Omar Morales el que anotó el tanto de la victoria ante un Real Potosí que regaló un tiempo y se animó tarde a buscar el arco contrario.

viernes, 25 de abril de 2014

¡FUERA SATANÁS!

1386Guabirá se encuentra en una situación crítica porque los resultados no son buenos y está cada vez más comprometido con la zona del descenso, por eso se aferran a todo lo que les pueda dar una mano para su salvación.
Los dirigentes de los “Diablos Rojos”, en su aflicción por lograr cambiar su suerte, decidieron recurrir a la religión en busca de ayuda para que se consigan los resultados que necesitan para evitar la pérdida de categoría.
Con esa intención solicitaron a un sacerdote realice una misa en el estadio Gilberto Parada, donde juega como local, y que, vaya casualidad, es conocido como “La Caldera del Diablo”, en la que participó todo el plantel azucarero.
El cura bendijo a todos deseándole el bien a este equipo que necesita puntos para escaparle, por lo menos, al descenso directo, situación que disputa con Aurora.
La superstición también hizo presa de los azucareros, que a partir de ahora no quieren saber de apelativos como “Diablos Rojos” o “La Caldera del Diablo” para alejar las malas vibraciones o energías negativas.
No es la primera vez que un equipo recurre a misas y bendiciones. Lo hizo Blooming en una situación similar, y, sin querer ser agorero, no logró evitar el descenso.
Racing Club de Argentina fue más lejos. Atravesaba una grave crisis institucional que podía acabar en su desaparición, y sus dirigentes organizaron una procesión hasta su estadio, el Cilindro de Avellaneda, donde se ofició una una misa y se bendijo las instalaciones y a los jugadores.
Los de Racing de Avellaneda lo llamaron un acto de fe, los rivales, un excorcismo. Lo cierto es que, en este caso, la Academia se salvó de milagro.
La relación fútbol y religión es vieja, pero se ha estrechado en los últimos tiempos. Es común ver mensajes religiosos en las camisetas, santiguarse al ingresar y salir de la cancha, oraciones y otras muestras de fe.
También están a la orden del día las supersticiones, como ingresar al campo con el pie derecho, ya que, existe la creencia, que de lo contrario les puede ir mal; ponerse una hoja de ruda dentro de la media, repetir indumentaria.
Todo sea en pro de los buenos resultados. En este caso, Guabirá vale una misa.

miércoles, 23 de abril de 2014

LA SIESTA CRUCEÑA

Chavez-Blooming-Miguel-Hoyos-Oriente_LRZIMA20120827_0016_12El fútbol cruceño duerme una especie de larga siesta, mientras otros le arrebatan el liderazgo y el protagonismo que supo ganarse en tiempos no muy lejanos gracias al empuje, vitalidad, visión y pasión de quienes lo conducían.
Hoy, el panorama es triste y, en ciertos casos, sombrío. Oriente Petrolero y Blooming, los buques insignia de esta región, van de mal en peor en el torneo Clausura de la Liga, y Guabirá, que pretendía recuperar un lugar protagónico en el contexto futbolero nacional, lucha por no descender.
El novato Sport Boys de Warnes saca la cara, aunque en realidad comparte con Oriente el sexto lugar en la tabla de posiciones. Lo suyo es considerado bueno, siendo regular, porque es su primera experiencia en la Liga.
Mientras tanto, los paceños disfrutan de un presente inolvidable en la Copa Libertadores de América con  Bolívar y The Strongest, con el plus de que pueden ganar el torneo en la Liga; los orureños están entusiasmados con la posibilidad de que San José sea campeón, lo mismo que los chuquisaqueños que se ilusionan con Universitario, y los potosinos que aún sueñan con un batacazo de Real Potosí.
Los cruceños achicaron sus pretensiones. El objetivo es terminar “entre los siete primeros” para conseguir un cupo en un torneo internacional. ¿Ser campeón? Ni pensar, hoy son palabras mayores.
Oriente arrancó el año con la idea de ser campeón invirtiendo mucho dinero y con el pecho inflado por ser el equipo más caro de Bolivia, pero se desinfló al compás del rendimiento de sus jugadores estrella que no aportan lo esperado.
El uruguayo Tabaré Vásquez no conduce bien lo que para algunos era “la Ferrari boliviana”, chambonea y da la impresión que en cualquier momento se estrella porque el fracaso anda cruzándosele en el camino.
Al parecer, sólo un milagro cambiará el final de esta historia. Si no logra clasificar a la Copa Libertadores puede debilitarse de cara al futuro por falta de respaldo económico.
Blooming, sin un objetivo claro ni definido, con equipo casi remendado, rearmado con jugadores que hace más de una temporada que no rinden, y, en su mayoría, sin la jerarquía necesaria para aspirar a algo importante, está a punto de tocar fondo otra vez.
El uruguayo Gustavo Díaz lo dejó peor de lo que estaba cuando llegó, mal armado, sin recambio, mal físicamente y peor anímicamente. El cochabambino Mauricio Soria lo reemplazó y sufre las consecuencias.
La academia invirtió mal lo poco que tenía y tampoco parece contar con mucho respaldo económico para realizar la revolución futbolística que necesita a futuro.
Guabirá empezó varios proyectos en una misma temporada a raíz de los pobres resultados. Sus dirigentes creen tener más de lo que dicen los números, por eso cambian de entrenadores cada rato, receta que casi nunca cura males, urgidos por resultados. Hoy apuestan a Álvaro Peña como salvador.
Los azucareros carecen de una estructura de club, siguen siendo un equipo que se maneja con mucha pasión, sin el tiempo ni la paciencia necesarias para consolidarse como institución que lo ayude a crecer.
Sport Boys aparece como el chico bonito del fútbol cruceño, ayudado por lo mal que anda el resto. Sin embargo aún lucha por alejarse de la zona del descenso y lograr un lugar en una copa internacional.
Es una especie de capricho y, como tal, se maneja de una manera distinta, que no se encuadra en un club de características normales, con estructura consolidada, pero tiene a mano recursos que lo ayudan a mantener una ilusión que no se sabe si será pasajera o duradera.
A este panorama negativo se suma el hecho de que los clubes de la Asociación Cruceña de Fútbol se debilitan cada vez más y no ayudan al recambio de jugadores como ocurría en otras épocas. (Callejas está último en el hexagonal del Nacional B).
Curiosamente, los clubes del interior, que no cuentan ni por asomo con una cantera como la cruceña aún en su peor momento, hoy tienen mejores valores jóvenes en sus planteles. La razón es sencilla, los buscan en todas partes, algo que los clubes no hacen.
El fútbol cruceño necesita volver a las fuentes, recuperar la vitalidad, el ingenio, la visión y la jerarquía que le dieron un lugar en el contexto nacional a partir de los años 70. De lo contrario, seguirá siendo un vagón de cola.

lunes, 31 de marzo de 2014

CON SABOR AMARGO

Ardieron de rabiaOriente y Guabirá quedaron con un mal sabor por el empate de ayer entre ambos, encuentro que tranquilamente pudo haber tenido como ganador al equipo visitante.
A Oriente le quedó un gusto amargo al dejar escapar dos puntos en casa que lo frenen en su intento de acercarse a los líderes, porque apenas pudo empatar y con un penal que llegó tras una falta discutida y polémica en el área del cuadro rojo.
A Guabirá no le valió nada ser azucarero porque también terminó compartiendo el sabor amargo al haber desaprovechado la oportunidad de ganar y empezar a tomar impulso en la segunda rueda para salir del fondo en los promedios y ubicarse mejor en la tabla del Clausura.
Alvaro Peña plantó en cancha un equipo seguro de sí mismo, decidido, concentrado, que le peleó sin complejos el partido a Oriente. Guabirá se paró firme y lo tuvo en jaque todo el primer tiempo con un buen desempeño colectivo, en el segundo tiempo aflojó pero igual pudo haber ganado.
Táctica y estratégicamente también fue bueno lo de la primera parte para los azucareros. Ríos y y Torrico tapando y ganándoles las espaldas a los laterales albiverdes en sus proyecciones, los volantes presionando lejos de su arco y apoyando en ataque.
El Oriente del uruguayo Tabaré fue la contracara, un equipo sin ideas, indeciso, desorientado, con individualidades por debajo de su nivel, inseguro en defensa, nublado en el medio y con escaso poder ofensivo, que se dejó llevar por delante por Guabirá.
La inclusión de Duk le aportó presencia arriba y, junto al uruguayo Martínez, fue referencia y alternativa de ataque, como opción para el juego aéreo.
Guabirá lo tenía en sus manos el triunfo, pero se quedó un poco al final, y Oriente presionó hasta que llegó a la igualdad de la mano de la polémica.

martes, 28 de enero de 2014

PUSO SEGUNDA

coque2Blooming hilvanó su segunda victoria al hilo, algo que le costó mucho en los últimos tiempos y que lo relegó de entrada en los torneos recientes en los que sufrió bastante por ese motivo.
Con el español Koke como conductor, la academia superó al siempre complicado Guabirá, que esta vez dejó todo lo que tiene, que no es demasiado, para el segundo tiempo.
Un mejor producción individual redundó en el funcionamiento colectivo del equipo del uruguayo Gustavo Díaz, en su segunda presentación en el Torneo Clausura.
Los celestes fueron más que su rival conducidos por Koke y su esporádico pero desequilibrante talento, sustentados por el oficio de los zagueros García e Iturralde, que esta vez realizaron una buena labor; apuntalados por la madurez de Ortiz en sub rol de volante central; y el aporte goleador del argentino Almirón, traído para eso, justamente.
Un gol fue suficiente para el triunfo de Blooming. Una jugada rápida bien aprovechada por el recuperado Salinas, quien envió un centro en velocidad que interceptado por Almirón en el área.
Guabirá reaccionó en el complemento, manejó un poco más la pelota, aunque sin claridad necesaria para superar a una defensa que se hizo fuerte con la firme del argentino García el uruguayo Iturralde.
Blooming ganó bien sin hacer un derroche de fútbol. Mejoró en relación al debut, se mostró un poco más seguro, menos frágil y también menos errático, con ideas más definidas.
Esto recién empieza, es cierto, pero empezar ganando y sin goles en contra es un buen síntoma para un Blooming que intenta recuperar una identidad de juego.

miércoles, 22 de enero de 2014

ORIENTE FUE DUKTIL

Oriente__ad_Un buen comienzo para Oriente, mejor que en el torneo pasado. Ganó en una cancha complicada como La Caldera del Diablo, superando a un Guabirá que, por el contrario, no hizo pie en su reducto.
Un par de apariciones de jugadores desequilibrantes como Mojica y Peña fueron suficientes para marcar la diferencia en un encuentro que se presentaba, a priori y en el campo, complicado.
El reaparecido Mojica con sus pases precisos y el intermitente Peña con su tranquilidad para definir encaminaron el triunfo. Y, al final, apareció Duk, como acontece desde hace un tiempo, para darle la victoria.
La defensa local dio muchos espacios y licencias, algo que no se debe hacer, menos ante jugadores que pueden lastimar en el área, y lo pagó caro porque las ventajas fueron muy bien aprovechadas por los atacantes albiverdes.
Guabirá reaccionó con la capacidad goleadora de José Alfredo Castillo y el debutante Diego Cabrera, una dupla que es una bomba de tiempo y que, cuando explota, puede hacer estragos. Estuvo a punto ante Oriente, pero esta vez no alcanzó.
La Caldera hervía y estaba a punto de reventar porque Guabirá había superado la adversidad y había empatado el partido tras estar dos goles abajo, pero Duk le puso paños fríos con su letal aparición en el minuto final.
Mucha efectividad y poco juego vistoso en una cancha que no está para lujos por su mal estado. El equipo del uruguayo Tabaré Silva se adaptó a las circunstancias y con sentido práctico salió victorioso. Esa fue su principal virtud, ser “Duktil”.

lunes, 26 de agosto de 2013

VIENTOS DEL SUR

sr64Los equipos del Norte no hicieron pie en esta fecha liguera. Sport Boys y Guabirá tropezaron en sus reductos, dejando en el camino puntos que, seguramente, les harán mucha falta más adelante.
Sport Boys aplacó la euforia generada en su aplaudido arranque al ceder unidades en Warnes igualando con Nacional Potosí, por un problema que tiene que ver con la falta de contundencia.
La condición de invicto ya no tiene el mismo sabor por dejarse arrebatar puntos con un adversario que, para muchos, no se presentaba como un escollo complicado.
Si el sábado no fue bueno para los futboleros del norte cruceño, el domingo fue peor, porque Guabirá cayó en su reducto con Universitario de Sucre.
Los azucareros acentuaron algunas dudas al perder en Montero, donde parecía que volvería a hacerse fuerte como en otras épocas. Sin embargo, flaqueó y sufrió un duro revés.
La derrota se sintió mucho más por haber marrado un penal en el último minuto reglamentario. El argentino García remató débil y anunciado, permitiendo la reacción de Robledo.
Esta vez, los del Sur, sin que les sobre nada, amargaron a los del Norte, a los que le faltaron varias cosas.

martes, 13 de agosto de 2013

UN POCO DE PAZ

jugadablooming-leslyBlooming necesitaba un triunfo como se necesita el agua para subsistir. Y llegó, para fortuna de todos quienes conforman la entidad celeste: jugadores, cuerpo técnico y dirigentes.
Si la academia no ganaba se le podía oscurecer más el panorama casi sombrío que vive desde hace un tiempo por la crisis institucional que generó el desfase económico provocado por anteriores gestiones.
Y ganó. A duras penas, pero ganó, y lo logró ante un rival que es un incordio futbolístico, Guabirá, el cuadro azucarero que había dado la nota en su retorno a la Liga hace un par de domingos al vencer al otro grande cruceño, Oriente.
Un penal discutible sancionado por el árbitro le dio la posibilidad a Blooming de lograr el primer triunfo desde que asumió Víctor Hugo Andrada. Gómez acertó y llegó la bocanada de aire fresco que le permitió respirar mejor y más tranquilo.
Andrada continúa con la doble misión de que su equipo logre una identidad de juego que le permita aspirar con menos angustia a los triunfos y sumar unidades para competir con ilusión y esperanza en el torneo.
A Copito, un buen ex jugador (técnico, criterioso, incansable) , curiosamente, le cuesta darle a sus equipos una fisonomía y personalidad definidas. Hoy vuelve a ser ese su desafío para mantenerse en el cargo.
Por lo menos, esta vez llegó el primer triunfo que le traje un poco de paz.

martes, 9 de julio de 2013

INDUSTRIA NACIONAL

IMG_8467Arrancó la Copa Cine Center con jugadores extranjeros como principales novedades y sin embargo fueron los nacionales quienes dieron la nota en la primera fecha de los clásicos.
El juvenil tarijeño Miguel Suárez en Bolívar, el cochabambino Vladimir Castellón en Aurora, y el cruceño Yasmani Duk en Oriente, destacaron con sendas conquistas en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
Suárez mostró su jerarquía en la conquista de su gol, definiendo con categoría, como para que no lo posterguen y le den un poco más de oportunidades en la academia paceña.
Castellón ratificó su capacidad de definición con dos anotaciones, una de ellas espectacular, de tiro libre, demostrando, además, sus condiciones técnicas y capacidad de juego. Si tuviera regularidad en sus actuaciones, sería uno de los más destacados de nuestro fútbol, sin duda.
Duk, por su parte, hizo valer su oportunismo como para que lo tengan en cuenta a la hora de elegir el onceno titular verdolaga, porque es capaz de dar lo que busca Oriente hace tiempo: goles.
A ellos hay que sumar a otro goleador en potencia, el montereño Henry Justiniano, autor del tanto de Guabirá en el empate con Sport Boys, un atacante rápido y peligroso porque está siempre atento en el área contraria.
Los cuatro brillaron justo cuando las luces alumbraban a otro lado, en busca de refuerzos que llegaron de otros países y que mostraron poco o nada en su debut.

martes, 23 de abril de 2013

VOLVIÓ LA FURIA

guabiraGuabirá está otra vez en la Liga. El equipo azucarero cumplió el objetivo que se puso el año pasado y lo consiguió demostrando ser el mejor de todos en el Nacional B.
El gran artífice de esta conquista es, sin duda, su presidente, Rafael Paz, quien se hizo cargo de un club casi destruido y en menos de un año le devolvió el entusiasmo con la pasión que lo caracteriza porque ama esos colores.
Rafo Paz volvió convencido de lo que quería y trabajó para armar un equipo competitivo que logre el ascenso de inmediato. Buscó jugadores jóvenes en la Asociación Cruceña de Fútbol e incorporó otros de experiencia, con el aval del director técnico Claudio Chacior, que lo secundó en la gran tarea.
La vigencia del argentino Juan Maraude y la aparición del juvenil Henry Justiniano, experiencia y vitalidad, refuerzan lo apuntado. Entre ambos se encargaron de anotar los goles que hacían falta para que Guabirá consiguiera su cometido.
El Turbo Cuéllar, los hermanos Ríos, Lorgio Suárez, Terrazas, Pinto, Ceballos, Molina, Cronenbold, Perico Rioja, Antonio Parada -hijo del recordado Germán Parada, veloz puntero en los años 70- y otros más, hicieron posible el sueño montereño.
Guabirá volvió a ser La Furia Roja, como le gusta a su presidente que lo llamen al equipo azucarero, y arrasó en el Nacional B pese a tener en frente rivales importantes como Ciclón de Tarija, Real Santa Cruz y Sport Boys.
Con el rojo en la Liga, el fútbol cruceño recupera un lugar y el fútbol boliviano agradecido porque la cantera tiene mayores posibilidades de seguir aportando jugadores como desde hace varias décadas.
Guabirá volvió al sitial donde tendría que estar siempre. Lo tiene bien merecido.

viernes, 5 de octubre de 2012

BIEN NACIONAL

Eduardo Pua Ciclon 2012Una nueva versión del Nacional B se pone en marcha el 2 de noviembre con quince equipos participantes que intentarán ascender a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.
Sorprende Yacuiba con un nuevo representante (Municipalidad) en procura de llegar a la Liga (ya tiene a Petrolero del Chaco), aumentando a tres los equipos de Tarija, que con Santa Cruz cuentan con el mayor número de participantes.
Santa Cruz tendrá dos cuadros de provincia, el conocido Guabirá de Montero y Sport Boys de Warnes, además del capitalino Real Santa Cruz.
Lo mismo ocurre con La Paz, esta vez representada por el popular Unión Maestranza de la localidad de Viacha.
También aparecen en la lista participantes ex ligueros como el potosino Wilstermann Cooperativas y el tarijeño Ciclón, que vuelven a la carga en el intento de reverdecer viejos laureles.
El beniano Real Mamoré tendrá la chance de volver pronto al seno liguero, porque fue invitado al torneo junto a Guabirá, porque perdieron la categoría hace poco.
El torneo tendrá dos fases, en la primera se  jugarán dos ruedas y se clasificarán los dos primeros. En la segunda etapa, será todos contra todos.
El campeón ascenderá a la Liga y el subcampeón disputará el indirecto con el penúltimo de la tabla de promedios de la Liga.
La primera fase del torneo se disputará hasta el 15 de diciembre. El Grupo A comenzará antes, el 2 de noviembre. Benianos y cruceños se medirán entre sí en sus ciudades y enfrentarán a los pandinos en Trinidad
Los tres grupos.
Grupo A: Real Santa Cruz y Sport Boys, Universitario y Real Mamoré de Beni, Vaca Díez de Pando.
Grupo B: Universitario y Enrique Happ de Cochabamba, Unión Maestranza de Viacha, Oruro Royal, y Guabirá.
Grupo C: García Agreda y Ciclón de Tarija, Flamengo de Sucre, Wilstermann Cooperativas y Municipalidad de Yacuiba.

viernes, 28 de septiembre de 2012

EL CHUECO ANDA DERECHO

Juan-Carlos-DT-Prensa-Lorenzo_OLEIMA20120928_0053_5
Profeta en su tierra. Juan Carlos Carotti, uno de los tantos entrenadores argentinos que pasó por Bolivia, sigue vigente en su país dirigiendo a la reserva de San Lorenzo de Almagro.
El Chueco o Tito, como se lo conoce, fue director técnico de Guabirá, Blooming, Bolívar y Destroyers. Su mejor etapa la vivió con los “azucareros” de Montero en 1995, al obtener el subcampeonato y clasificar a la Copa libertadores de América.
Carotti armó un buen equipo en el que destacaron, entre otros, Juan Berthy Suárez (goleador del torneo), Julio César Amarilla, Bernardo y Rolando Rea, Martín Cruz Díaz, Juan Carlos Santistevan, Sergio Castillo y Líder Paz.
El Chueco, que fue jugador y entrenador de San Lorenzo, dirige con éxito a la reserva del club de Boedo, es el líder del torneo y además se le elogia su estilo de juego, simple y efectivo. 

jueves, 31 de mayo de 2012

LA NOCHE MÁS AMARGA

Festejo-Jugadores-Wilstermann-Liga-Guabira_LRZIMA20120531_0019_3Descendió Guabirá. El azucarero vivió ayer otra de sus noches más amargas de su historia. No pudo conservar su lugar en la Liga al perder con Wilstermann el partido extra por el indirecto disputado en el estadio Patria de Sucre.
Retornó al seno de la Asociación Cruceña de Fútbol, como le pasó en el 84, en 2003 y en 2008, víctima de esas crisis cíclicas, cada vez más seguidas, que lo acosan y le merman fuerzas año tras año.
Guabirá tuvo un pésimo segundo semestre, llegó a los partidos del indirecto con solo un triunfo en veintidós fechas, con problemas internos que derivaron en la salida del entrenador argentino Claudio Marrupe, abrumado por las derrotas, que provocaron la renuncia de Luis Héctor Cristaldo y la posterior llegada del paraguayo Jacinto Elizeche, como una especie de salvavidas.
Pero no se puede tapar el sol con un dedo. Todo lo apuntado conspiró contra el equipo azucarero, que encaró los dos últimos partidos debilitado anímica y futbolísticamente, ante un Wilstermann con hambre de gloria.
La motivación de los cochabambinos fue suficiente para acabar con la aparente superioridad y el escaso entusiasmo de los montereños, y mandarlos de vuelta a la ACF.
Guabirá deja a Santa Cruz con solo dos representantes en la Liga. Blooming y Oriente tendrán que sacar la cara nuevamente por el fútbol cruceño.

*Foto diario La Razón

WILSTER VOLVIÓ A SU LUGAR

015548_400Wilstermann, un histórico del fútbol boliviano, volvió al sitio que le corresponde. Retornó a la Liga del Fútbol Profesional al vencer anoche a Guabirá en el cotejo extra por el descenso indirecto.
El estadio Patria de Sucre fue el escenario del reencuentro con la alegría después de tanta tristeza, aquella que representó el descenso en la temporada pasada.
Wilster regresa tras purgar durante un año y medio por culpa de los errores de algunos dirigentes que lo sumergieron en una crisis institucional.
No le fue fácil volver a la Liga. Sufrió en el Nacional B, no pudo ser campeón para ascender directamente, se vio involucrado en sospechosos arbitrajes, logró un lugar para jugar el indirecto, cambió de entrenador en la fase final, y finalmente ascendió.
Mauricio Soria le aportó su oficio y experiencia como director técnico en el tramo decisivo, y ahora los rojos viven un momento de gran felicidad, como en otros tiempos, cuando festejaban campeonatos.
El “aviador” vuelve con su rico historial que incluye el rótulo de “crédito” nacional de otras épocas, el de primer representante boliviano en la Copa Libertadores de América, de equipo base del seleccionado boliviano en los 60, y con sus títulos. ¡Bienvenido!

*Foto diario Opinión.

miércoles, 30 de mayo de 2012

EL MAPA LIGUERO

Petrolero del Chaco rompió la monotonía del fútbol liguero al incluir a Yacuiba en el mapa futbolístico boliviano con su ascenso en la categoría superior.
El equipo del Gran Chaco recuperó para el departamento de Tarija la plaza que en algún momento ocuparon Ciclón y Unión Central, logrando lo que el fútbol cumpla, además, en rol integrador, incorporando a distintas regiones.
Lamentablemente ocupará el lugar de Real Mamoré, que con su descenso dejará sin fútbol liguero al Beni, reduciendo a siete los departamentos con equipos en el fútbol profesional porque Pando tampoco cuenta con representante.
Hoy puede darse una nueva modificación porque se definen los descensos indirectos, aunque cualquier cambio que se produzca será solo en número, porque aumentará o disminuirá la cantidad de equipos de algunas ciudades.
Santa Cruz puede aumentar a cuatro sus clubes en la Liga si Destroyers asciende y Guabirá conserva su sitial. Caso contrario, quedaría representado solo por Blooming y Oriente Petrolero.
La Paz, por su parte, mantendrá sus tres equipos si La Paz Fútbol Club derrota a Destroyers en Cochabamba. De no ser así, los paceños solo se tendrían a Bolívar y The Strongest.
Cochabamba, puede aumentar a dos representantes si Wilstermann vence a Guabirá. Si fracaso en su intento de retornar a la Liga, seguirá Aurora como único representante valluno.
El fútbol nacional rompió el molde con el ascenso de Petrolero, un hecho quedará en la historia porque logró lo que nadie pensaba, que un equipo de provincia llegara tan lejos desde abajo, compitiendo.

lunes, 21 de mayo de 2012

AL ROJO VIVO

Guabira-Alexis-Gilberto-Parada-Montero_LRZIMA20120521_0035_11Guabirá volvió al triunfo cuando más lo necesita. Derrotó a Wilstermann en el encuentro de ida del descenso indirecto y aguarda la revancha con esa ventaja.
El rojo aviador tiene que ganar el cotejo de vuelta en Cochabamba por cualquier marcador para forzar a un partido extra de desempate porque la igualdad favorecería a la furia roja.
Hacía diecinueve fechas que Guabirá no conocía el triunfo. El último lo había logrado a principios de febrero ante Aurora, por la tercera fecha del Clausura. En realidad fue el único que conseguido en 22 fechas, de las cuales perdió 16 y empató 5.
El 2-0 llegó con los goles del argentino Alexis Bravo y del veloz Adrián Cuéllar, que ilusionaron con la permanencia en la Liga a los hinchas azucareros que asistieron a la Caldera del Diablo.
Guabirá tiene experiencia en estos duelos porque se vio involucrado en varias oportunidades, sin embargo todas las veces le fue mal. 
En 1984, Destroyers le arrebató su lugar en la Liga en recordada definición a tiros penales.
En 2003, cayó nuevamente a los penales, esta vez frente a Real Santa Cruz, tras sendos empates: 1-1 y 2-2. 
En 2005, Destroyers volvió a ser su verdugo en el indirecto.
En esta ocasión empezó con pie derecho, pero falta la revancha ante un Wilstermann que quiere volver a ser liguero, sí o sí.

lunes, 7 de mayo de 2012

VALE UN PERÚ

tapa-oriente-beto_copiaOriente no se da por vencido, sigue en la pelea, aferrado a la ilusión, empujado por los triunfos, como el de ayer ante Guabirá, vital, clave, necesario para seguir soñando con el título.
El que persevera triunfa, dicen. Y Oriente no ceja en su esfuerzo, y eso trae premios, gratificaciones, como son los triunfos en escenarios complicados como la Caldera del Diablo.
Y también se dice que a la suerte hay que ayudarla para que te favorezca. Y Oriente lo hace y se ve favorecido por ella. ¿O no es una suerte que aparezca (¡por fin!) Piero Alva en el momento menos esperado y le de el triunfo en un partido difícil?
Después de tantas decepciones, Alva, el goleador que Oriente fue a buscar a Perú y que acá no le acertaba ni al arco iris, dijo presente, aprovechando un error del golero azucarero para endulzar la vida de los albiverdes.
Oriente sigue de cerca a San José, a quien recibirá entre semana con la chance de frenar su avance hacia el título y disputárselo en la última fecha. 
Por eso, el gol de Alva “vale un Perú”. O sea, mucho.

lunes, 30 de abril de 2012

CAMBIO DE MANDO

SANJOSESan José se convirtió en el nuevo líder del campeonato con un triunfo vital ante Guabirá en Montero. A cuatro fechas de la conclusión del certamen, rebasó a Blooming y está solo en la punta de la tabla posiciones.
El santo mandó en la Caldera del Diablo con el aporte de su goleador Carlos Saucedo, fundamental en esta campaña por su capacidad de definición, que le ha dado al cuadro orureño victorias muy importantes, como la de ayer.
Guabirá volvió a fracasar en su intento de poner fin a su racha de resultados negativos, pese a que conseguir igualar el marcador en el primer tiempo. En el complemento no pudo ante el mayor caudal futbolístico de la visita.
San José quedó en inmejorable situación con poco por delante. Ahora, solo depende de sí mismo.

* Foto del diario El Día.

viernes, 27 de abril de 2012

RUGE EL TIGRE

38725_mdThe Strongest dejó en el olvido la eliminación en la Copa Libertadores, se metió de lleno en el torneo Clausura, abandonó los últimos lugares y ahora está a solo cuatro unidades del puntero Blooming.
Ayer ganó un partido que tenía pendiente con Guabirá en el Gilberto Parada de Montero, postergado por sus compromisos coperos, y está en el lote de los que pelean arriba, cuando no hace mucho estaba cerca de los que disputan el descenso indirecto.
Guabirá no puso repetir sus últimas actuaciones, en las que logró sumar y cayó de local. Empezó ganando pero la oportuna reacción del Tigre liquidó sus aspiraciones.
E gol del argentino Aragón en la etapa inicial resultó insuficiente, porque The Stronget logró tres goles en cuatro minutos en el complemento, por intermedio del chileno Chamagol González, el paraguayo Cristaldo y Luis Melgar.
Ojo con The Strongest. Visitará a Aurora, luego recibe a Blooming, juega con Bolívar, será local ante Guabirá y se medirá con San José en La Paz.
Volvió a rugir, y a buen entendedor pocas palabras, defenderá con toda la garra su condición de campeón.

lunes, 16 de abril de 2012

GUABIRÁ, MEDIO SIGLO AGRIDULCE

Guabirá 76Guabirá78Guabirá 1975Guabirá74guabiráGuabirá cumplió 50 años. Nació el 14 de abril de 1962 en Montero, con el importante apoyo de los trabajadores del ingenio azucarero que le dio su nombre.
El azucarero, los Diablos rojos o la Furia roja, sinónimo de lucha, de vitalidad, de entrega, que pone de manifiesto, especialmente, en la Caldera del Diablo.
Fundador de la Liga del Fútbol Profesional junto a otros quince equipos que decidieron darle un nuevo rumbo al balompié nacional, que vivía uno de los tantos momentos de crisis.
Guabirá ha vivido hasta la fecha Medio siglo de alegrías y amarguras, desde que ascendió a la Primera A en 1965. Los títulos le fueron esquivos durante veinte años.
Estuvo a punto de ser campeón nacional en 1968, cuando le estafaron la clasificación a la Copa Libertadores para favorecer a Litoral de Cochabamba, al no otorgarle dos puntos en mesa que reclamó de su partido con Blooming (que incluyó más extranjeros de los que permitía el reglamento) y al no hacer valer el gol average.
Años en que el azucarero tenía en sus filas a Pelusa Reynoso, Freddy Méndez, Chuizano, Pizarro, Sandoval, Tuffi Aré, Germán Parada, Jorge Moreno, Mendiola, Melgarejo, Abel Aré y Juan Ramón Ocampo, Ney, Araoz.
Después llegarían Coutinho, Balbuena, Román Sánchez, Zimmerliz, Tota, Fanor Villarroel (un crack que murió muy joven), Bruun, Garrido, Hugo Villarroel, Hilario Jiménez, De Melo, Wilson Herbas
En 1975 se dio el gusto de ser campeón nacional y clasificar a la Copa Libertadores al ganar la Copa Simón Bolívar, con un equipo equipazo integrado por  Griseldo Cobo, Horacio “Turco” Awad, Walter Pinini, Pedrozo, Félix “Indio” Chávez, Serrizuela, Adolfo Rocabado, Santiago García, Jorge Lladó, Tamayá Jiménez, Ignacio Quevedo, Pedro Duarte, Mario Pizarro, Prieto, Freddy Justiniano, Tito Saavedra, Manga, y con Coutinho como entrenador.
En la Copa, integró el grupo junto al subcampeón Bolívar, Liga Deportiva Universitaria de Quito y Deportivo Cuenca, de Ecuador. No le fue bien, acabó último, con aquel recordado partido inconcluso con Liga en el otrora Willy Bendeck, por agresión al árbitro uruguayo La Rosa, tras sancionar un penal en contra y dejarlo con diez jugadores, al expulsar al argentino Cuiña.
Después Guabirá no pudo mantenerse como gran protagonista, bajó su rendimiento y empezó a padecer decepciones, pese a contar con importantes jugadores en sus filas, como el gran delantero formoseño Juan Carlos Sánchez, Jorge Luis “Chocolate” Farías, a Luis Lastidi, Pablo Zuccarini, Giribet y Lorenzo Jiménez, Lorenzo Monjes, Abelardo Rojas, entre otros.
El Diablo rojo se fue al infierno en 1984, cuando perdió su lugar en la Liga del Fútbol Profesional al caer en la definición a penales con Destroyers. Cuatro años más tarde retornó al seno liguera tras superar a Real santa Cruz en el indirecto.
Estuvo diez años consecutivos en la Liga, tras su regreso. En 1995 rozó el cielo con las manos, pero acabó como subcampeón al caer a los penales con San José (en un partido extra en Cochabamba), pese a que en la tabla general sumó más puntos que el resto de los equipos.
Tenía un buen equipo, dirigido en el primer semestre por el Chueco Carotti y después por Ricardo Aniceto Roldán, con jugadores que rindieron al máximo, como Pepín Rea, Santisteban, Cruz Díaz, Sergio Castillo, Julio César Amarilla, Juan Berthy Suárez (el goleador del campeonato), Líder Paz
Después el sube y baja se convirtió en una constante por no tener continuidad ni una base sólida. Descendió en 2003, volvió en 2008, bajó ese mismo año y regresó el 2010. Actualmente está en una situación crítica, porque está involucrado en el descenso indirecto.
Guabirá, pese a todo, se mantiene en la lucha. Su vida es así, una caja de sorpresas. De tanto en tanto se pone a la altura de los mejores y endulza la vida de sus hinchas.