Bolívar cambia de línea futbolística, pasará
de la estridencia del español Beñat San José a la pausa del brasileño Vinicius
Soares Eutropio.
Los celestes pusieron fin al misterio y
anunciaron Vinícius como nuevo entrenador, en reemplazo del español San José,
que tras jurar fidelidad al club paceño se marchó a Chile para dirigir a
Universidad Católica.
Vinicius trae como principal carta de
presentación el haber sido colaborador de Carlos Alberto Parreira, director
técnico de la selección brasileña que ganó la Copa del Mundo en Estados Unidos
1994.
Llama la atención que el currículo del
brasileño no incluye logros, al contrario, su carrera de entrenador está llena
de procesos truncos por malos resultados: en febrero de 2016, fue despedido del
Ponte Preta, en 2016 estuvo seis meses en el Figueirense; el Santa Cruz le
rescindió el contrato en julio de 2017 tras seis meses de trabajo, y el
Chapecoense lo despidió en septiembre de 2017 porque lo dejó en zona de
descenso.
Otra cosa llamativa es que si Vinicius Soares
Eutropio es discípulo de Carlos Alberto Parreira, se hable de que el campeón
nacional apuesta al "jogo bonito", porque si algo caracterizó al
Brasil de Parreira, que pasó de preparador físico a director técnico, fue el
pragmatismo.
Bolívar fue siempre un club de buscar
entrenadores extranjeros de distintas escuelas, conocidos y desconocidos. Tuvo
entrenadores de nacionalidad griega, azerbaiyana, yugoslava, eslovaca, alemana, española, además de casi
todos los países sudamericanos.
Vinicius engrosa la lista de aquellos que
vinieron a tratar de demostrar que nadie es profeta en su tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario