lunes, 30 de noviembre de 2009
LONG PLAY
Luego de una interminable serie eliminatoria entre ganadores y perdedores, el Play Off demora su final. Ahora se alargaron las semifinales, porque Bolívar y Oriente, lo mismo que The Strongest y Real Potosí, forzaron a un partido extra en campo neutral al no sacarse ventaja en los partidos de ida y vuelta.
Potosinos y atigrados se repartieron sendos triunfos de local, en tanto que celestes y albiverdes sendos empates. El miércoles y jueves, respectivamente, definirán quienes llegan a la final.
A esto hay los partidos por el descenso indirecto, entre el subcampeón de Copa Simón Bolívar (Ciclón o Guabirá) y el penúltima de la tabla de promedios de la Liga (Wilstermann), y también la probable definición por un puesto en la Copa Sudamericana.
* foto Jornada
viernes, 27 de noviembre de 2009
SEMI AMARGADOS
Para los albiverdes porque no hicieron valer la localía y para los celestes porque dejaron que les saquen el triunfo del bolsillo en el último minuto.
Empero, no todo es negativo para ambos si se toma en cuenta que Oriente evitó la derrota, por lo menos rescató un empate y de ganar el domingo será finalista, mientras que Bolívar se llevó una igualdad que lo acercó a la final teniendo en cuenta que será local en la revancha.
Oriente pudo ganar el partido porque dominó la mayor parte del encuentro y tuvo varias situaciones de gol, sin embargo no las concretó y acabó al borde de la derrota.
Bolívar, a su turno, también contó con algunas oportunidades para liquidar el encuentro, pero, a diferencia de lo que pasó el lunes en Sucre, esta vez no fue contundente y sólo pudo llevarse un punto.
* Foto La Prensa.
jueves, 26 de noviembre de 2009
UNA NOCHE ILUMINADA
Ocho goles en un partido no es algo muy común en el fútbol boliviano en estas épocas, al contario, es algo inusual. Por eso sorprende el 5-3 entre Real Potosí y The Strongest en una de las semifinales del Play Off.
El primer tiempo mostró a un Real Potosí ambicioso, con un Tórrez siempre ambicioso y volantes peligrosos como Peña y Loayza, y a un The Strongest intermitente, siempre dependiente de la inspiración de Thiago Leitao y Limberg Gutiérrez.
Real Potosí afinó la puntería y con remates de media y larga distancia liquidó a un Tigre que le oponía resistencia en busca de un resultado que incline en su favor este duelo que tendrá su revancha el sábado.
Los goles no cuentan en esta definición. Si gana The Strongest, habrá cotejo extra, pero si hay empate o vence Real Potosí, este último será finalista.
* Foto La Prensa.
¡ORO!
La representación nacional le arrebató de las manos la presea a la Selección de Ecuador, que incluso perdiendo por un gol se aseguraba el primer lugar.
El seleccionado boliviano presionó desde un principio y en el segundo tiempo tuvo el premio a su empeño, hizo los dos goles que necesitaba, generando una fiesta en el estadio Patria de Sucre.
Bolivia obtiene por cuarta vez la medalla de oro en el fútbol de los Bolivarianos. La primera vez fue en 1970, luego en 1977 y posteriormente en 1993.
GANADORES
1938 Perú
1947 Perú
1951 Colombia
1961 Perú
1965 Ecuador
1970 Bolivia
1973 Perú
1977 Bolivia
1981 Perú
1985 Ecuador
1989 No hubo torneo
1993 Bolivia
1997 Colombia
2001 Perú
2005 Colombia
2009 Bolivia
* Foto Jornada.
BOLÍVAR MANDA EN SUCRE
La "U" lo perdonó en un momento decisivo, a poco del final, cuando el argentino Sillero, que estaba por convertirse en el héroe capitalino y verdugo de los paceños, no convirtió un tiro penal, y terminó como el villano de los locales.
El golero Carlos Arias evitó que Universitario pasara al frente en el marcador, con la gran chance ganar el partido ante la cercanía del pitazo final, e impidió que la historia del partido termine siendo escrita a punta de penales.
Bolívar, comandado por el colombiano Santiago Escobar, se mostró inseguro en defensa y agresivo en ataque, por eso recibió y convirtió tantos goles. De esa manera se sacó de encima a Universitario y avanzó a semifinales, donde lo espera Oriente Petrolero.
* Foto La Prensa.
martes, 24 de noviembre de 2009
LOS 60 DE WILSTER
Cuenta en su historial con 10 campeonatos nacionales:1958, 1959, 1960, 1967, 1972, 1973, 1980, 1981, 2000 y 2006; y siete subcampeonatos: 1965, 1974, 1978, 1985, 1994, 1998 y 2003.
Fue el primer equipo boliviano en participar en la Copa Libertadores de América, torneo que disputó muchas veces: 1960, 1961, 1966, 1968, 1973, 1974, 1975, 1979, 1981, 1982, 1986, 1995, 1999, 2001 y 2004. También fue animador de la desaparecida Copa Conmebol.
Tres generaciones de futbolistas marcaron la vida del club "aviador", llamado así por representar a los trabajadores del Lloyd Aéreo Boliviano.
A principios de los 60, Zamorano, Vargas, Trujillo, Claure, Rocabado, Zabalaga, A. Soria, Máximo Alcócer, Ausberto García, Renán López y Cortez.
En los 70, René Bilbao, Jaime Olivera, Hugo Pérez, Cabrera Bucet, Juan José Ponce, Víctor Hugo Bravo, Juan Carlos Sánchez, Freddy Vargas, Limbert Cabrera Rivero, Milton Teodoro Joana y Abel Gangas; Batista, Avendaño, Soto, Alberto Segovia, Wilfredo Siles, Acevedo, Mario Pérez, Caballeri, Víctor Eduardo Villalón y José Issa.
En los 80, Roger Pérez, Juan Carlos Trigo, Víctor Eduardo Villalón, Freddy Vargas, Jairzinho, Gastón Taborga y Freddy Salguero; Miguel Angel Bengolea, César Enriquez, Bendelack, Vladimir Soria, Fernando Rocha, Nicolás Galarza, Mario Fortunato Ríos y Ricardo Santos.
* Foto Los Tiempos: Wilstermann 1973. Bravo, Pérez, Issa, Cabrera Bucet, Ponce y Olivera (arriba); el chapaco JC Sánchez, F. Vargas, Limberg Cabrera Rivero, Milton Teodoro Joana y Gangas.
lunes, 23 de noviembre de 2009
AVANZÓ EL MÁS FUERTE
El equipo atigrado había superado con claridad al cuadro cochabambino en La Paz y ayer, en Cochabamba, volvió a ganar, asegurando un lugar en la próxima fase del último certamen liguero de la temporada.
Un golazo de Thiago Leitao, que definió con calidad, le dio el triunfo. El brasileño le pegó bien abajo a la pelota ante la salida apurada de defensores y el arquero valluno, superando así todos los obstáculos por delante, y se metió, por arriba, en el segundo palo.
Ahora The Strongest se medirá entre semana con Real Potosí, mientras que Aurora ya está de vacaciones.
* Foto Jornada
domingo, 22 de noviembre de 2009
BUENAS NOTICIAS
Ambos son populares y tienen poder de convocatoria, algo que no ocurre con el potosino Stormers San Lorenzo y el paceño Fraternidad Tigres, protagonistas al influjo de un entusiasta grupo de gente, que quedaron en el camino tras sendas derrotas en semifinales ante albicelestes y azucareros.
Stormers, que según los datos que tengo nació como Stormers Petrolero, y Fraternidad Tigres tienen el legítimo derecho de ser ligueros, sin embargo, a la Liga le hacen falta protagonistas con arraigo para revitalizarse, de ahí la buena noticia por los equipos finalistas, dos viejos conocidos en su seno.
Guabirá es fundador de la Liga, en la que jugó desde 1977 a 1984, año en el que perdió la categoría
Ciclón llegó a la Liga en 1985. Participó diez años seguidos y descendió en 1995, en aquella dramática definición a penales con Blooming, que tuvo lugar en el estadio Félix Capriles de Cochabamba, en la que ejecutaron los once jugadores de cada equipo. No retornó nunca, pero ahora tiene su gran oportunidad.
Guabirá, que perdió de visitante y goleó de local, llegó a la final tras definir a penales, aunque esta vez con cierta tranquilidad, porque su arquero, el paraguayo Lugo, atajó un par de entrada y atenuó el sufrimiento.
Ciclón derrotó a Stormers San Lorenzo ida y vuelta, con una contundencia inobjetable.
En los próximos días decidirán quien vuelve a la Liga directamente y quien se mide con Wilstermann en el indirecto.
* Foto El Día.
jueves, 19 de noviembre de 2009
CARTÓN LLENO
Por Sudamérica se clasificaron directamente: Brasil, Paraguay, Chile y la Argentina. En el repechaje, Uruguay.
Por la CONCACAF se anotaron Estados Unidos, México y Honduras.
En Europa lograron el pase Dinamarca, Suiza, Eslovaquia, Alemania, España, Inglaterra, Serbia, Italia y Holanda. En repechaje: Eslovenia, Grecia, Francia y Portugal.
África tendrá como representantes, además del anfitrión Sudáfrica, a Ghana, Costa de Marfil, Camerún, Nigeria y Argelia.
De Asia asistirán Corea del Norte, Corea del Sur y Japón.
De Oceanía, Australia y Nueva Zelanda.
El sorteo de los grupos de la Copa del Mundo se realizará el 4 de diciembre en Ciudad del Cabo. Allí quedarán configurados los grupos A, B, C, D, E, F, G y H, compuestos por cuatro equipos.
Brasil, Argentina, Alemania, Inglaterra, España, Italia, Sudáfrica, como país organizador, y
Francia, serán cabezas de serie.
* Ilustración: Zakumi Za, la mascota del Mundial 2010.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
BARCELONA GOLEÓ A BOLÍVAR
El diario Sport informa en su página web que el Barcelona, dirigido por Pep Guardiola y formado por una mezcla de jugadores del primer equipo y del Juvenil B, derrotó hoy por 4-1 al Bolívar boliviano en un partido amistoso disputado en el campo número 8 de la ciudad deportiva de Sant Joan Despí.
El partido, que sirvió para asistir al regreso de Gabi Milito al equipo, 569 días después de caer lesionado ante el Manchester United en abril de 2008, terminó con el resultado de 4-1, con goles de Márquez, Gio y Benja en dos ocasiones para el Barcelona y Anderson Gonzaga para el Bolívar.
El amistoso fue seguido en directo por el director deportivo del Barcelona, Aitor Txiki Begiristain, además de por el director de la cantera, José Ramón Alexanko. Ambos quisieron mostrar su apoyo a Milito en su vuelta a la competición.
El Barça formó inicialmente con Pinto, Armando, Márquez, Milito y Maxwell en la defensa, Ilie, Oriol Romeu y Pepe Palau en el centro del campo y Jeffren, Pedro y Bojan como delanteros. En la segunda mitad, el Barcelona estuvo íntegramente formado por jugadores del Juvenil B con la entrada de Campadabal, Canadell, Patri, Bako, Sergio Ayala y Gio. La alineación inicial del Bolívar, entrenado por Sergio Escobar, la formaron Arias, Hoyos, Torrico, Schiapelli, García, Flores, Leonel Reyes, Abdón Reyes, Da Silva, Gonzaga y Ferreira.
El partido, que fue dirigido por el árbitro catalán Israel Simón del Pino, fue retransmitido en directo, pese al cambio horario, por la televisión boliviana ATB y seguido en directo por unos 50 aficionados del Bolívar.
El Barcelona sólo pudo permitir la entrada de una cincuentena de aficionados, y alrededor de cien seguidores del Bolívar esperaron en las puertas del recinto para intentar ver en directo a sus jugadores.
martes, 17 de noviembre de 2009
FIGURAS DE AYER: RAMIRO BLACUT
Fue un ganador por naturaleza como jugador y un metódico como entrenador. Ramiro Blacut marcó época en el fútbol boliviano vistiendo la casaca de Bolívar y defendiendo la camiseta de la Selección nacional, y posteriormente dejó su impronta como director técnico. Fue un personaje distinto desde muy joven.
Siendo un chiquilín salió al exterior. A los 18 años pasó por el fútbol argentino como integrante de Ferrocarril Oeste, a los 19 se lo llevó nada menos que el Bayern Munich de Alemania, en el que destacaban Franz Beckenbauer, Gerd Muller y Sep Maier, luego de observarlo en la gira europea de Always Ready, al que reforzño con solo 17 años. Actuó en el FBC Melgar de Arequipa, Perú.
En Bolivia, Blacut (La Paz, 3/01/1944) es parte de la gran historia del club Bolívar, y en el final de su carrera tuvo un paso fugaz por el archirival celeste The Strongest y acabó siendo jugador-entrenador de La Bélgica de Santa Cruz.
Era un puntero derecho de gran personalidad, veloz, incisivo y goleador. De aquellos que mostraba "amor por la camiseta". Titular indiscutido en el seleccionado boliviano que ganó el Campeonato Sudamericano en 1963 y resultó elegido el mejor jugador del certamen. También fue capitán y figura del cuadro nacional en las eliminatorias para México 70.
* Fotos: Blacut con la camiseta de Bolívar, y entre Beckebauer y Muller.
lunes, 16 de noviembre de 2009
SIN PENA NI GLORIA
Fue una especie de actuación por compromiso. Empezó ganando, pudo liquidarlo temprano, pero prefirió especular, cedió muchos metros e iniciativa a un Aurora que ni corto ni perezoso aprovechó las ventajas y la desidia cruceña para forzar a los penales y ganarle una vez más en este tipo de definiciones.
Con Andrada relajado por haber prolongado su contrato y pensando en la temporada que viene, y los jugadores con la cabeza en lo que seguramente consideran un merecido descanso, Blooming no mostró convicción ni compromiso, ni tuvo el entusiasmo que había derrochado en la parte final del Clausura, ingredientes necesarios para perseguir el éxito.
Está claro que la vuelta olímpica colmó las expectativas y mermó considerablemente el entusiasmo de este equipo, que ayer se marchó de vacaciones sin pena ni gloria, sin remordimientos, más bien con un dejo de indiferencia.
* Foto El Día
EL GATO REGALÓ UNA VIDA
Fue en el momento de la definición a penales. Si Palavicini, de San José, convertía, Oriente quedaba eliminado, pero el atacante argentino del cuadro orureño falló. Ahí surgió el Gato para liquidar el pleito y darle una oportunidad más a su equipo.
Pasó con angustia la siempre dramática definición a penales, en la que para algunos (los que fallan) tiene mucho que ver la suerte y por eso sostienen que es una "lotería", y para otros (los que aciertan) es cuestión de pegarle bien a la pelota y elegir el lugar correcto. Lo cierto es que está en semifinales
Oriente sigue en carrera ilusionado con paliar sus penas y volver a torneos internacionales. Las opciones están a mano, el repechaje de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.
viernes, 13 de noviembre de 2009
POR LA SENDA DEL VIEJO ALWAYS
Always, con varios refuerzos de otros equipos nacionales -7 de Wilstermann (Zamorano, Zabalaga, Oscar Claure, José Rocabado, Renán López, Rómulo Cortez y Máximo Alcócer), 2 de Bolívar ("Perro" Vargas y Blacut), 2 de Ingavi (Carlos Del Llano y Freddy Valda), 1 de 31 de Octubre (Roberto Fresco), 1 de San José (Armando Escóbar) y 1 de Municipal(Francisco "Negro" Ruiz)-, cayó el 12 de noviembre de 1961 por 5-2 contra el Sevilla, en el último partido de una gira por Europa que arrancó el 1 de agosto y concluyó el 15 de noviembre de aquel año.
El periplo de Always Ready por canchas europeas incluyó 46.000 kilómetros de recorrido, 100 días de viaje, visitas a Dinamarca, Bulgaria, Grecia, Francia, Bélgica, Rumania, Escocia, Inglaterra y España; 27 partidos disputados, 4 ganados, 5 empatados y 18 perdidos.
La delegación del club oriundo del barrio Miraflores y fundado por alumnos del colegio La Salle, la presidió el directivo Armando Pagano y la integraron Griseldo Cobo, Wálter Zamorano, Eduardo Espinoza, Ricardo Muzio, Mario Zabalaga, Rolando Vargas, Arturo Miranda, José Rocabado, Roberto Fresco, Carlos del Llano, Freddy Valda, Renán López, Ramiro Blacut, Francisco Ruiz, Eusebio Domínguez, Rómulo Cortez, Mario Di Meglio, Armando Escóbar y Máximo Alcócer. El director técnico de ese elenco fue el recordado Vicente Arraya.
Las crónicas de la época, según el diario La Razón, mencionan que el juego de Blacut, por entonces futbolista de Bolívar y que reforzó a Always, fue observado por los dirigentes del Bayern de Munich, quienes le realizaron una oferta que el puntero derecho aceptó para convertirse en el primer boliviano en Alemania.
- Alemania: Always Ready (2) Hertha Berlin (5)
- Dinamarca: Always Ready (2) Ebsjerg FB (3)
- Dinamarca: Always Ready (4) Aalborg (2)
- Bulgaria: Always Ready (5) Septembrica (2)
- Bulgaria: Always Ready (4) Michailograd (2)
- Grecia: Always Ready (2) Olympiacos FC (1)
- Bélgica: Always Ready (3) Charleroi SC (2)
- Bélgica: Always Ready (3) KAA Gent (2)
- Grecia: Always Ready (1) AEK Atenas FC (1)
- Bélgica: Always Ready (3) RSC Anderlech (3)
- Rumania: Always Ready (2) Dínamo de Bucarest (2)
- Escocia: Always Ready (3) Aberdeen FC(3)
* Con datos del libro Vivencias de Medio Siglo, de Tito de La Viña, y del diario La Razón.
** Foto Presencia: El golero Griseldo Cobo, una de las figuras de la gira, "embolsa" la pelota.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
QUINTEROS, GANA Y SE VA
Quinteros dice que se va sin reprochar nada a los dirigentes y los directivos, por su parte, manifiestan que el DT tiene las puertas abiertas del club para volver. Sin embargo, el entrenador no continuará en el cargo y se fue con el Play Off en juego. Si todos estaban tan contentos, ¿por qué no esperaron a que concluya el contrato, en diciembre, y se despedían con un apretón de manos?
Algo ocurrió, sin duda, pero ambas partes prefieren guardarse los motivos del alejamiento de Quinteros. Seguramente en unos días más se filtrarán las razones de esta ruptura, amistosa pero ruptura al fin, en la que ni siquiera peso la exitosa labor del argentino, que con Bolívar fue campeón de la Copa AeroSur y del torneo Apertura.
Al parecer, el motivo no hay que que buscarlo en el Club Bolívar, sino en la empresa Baisa, que financia al club paceño, y, concretamente, en el mandamás de esta entidad, Marcelo Claure, quien hace poco expresó su disconformidad con la manera de jugar del cuadro celeste y a la vez dejó entrever que tenía en sus planes a otros entrenadores.
Es llamativo lo sucedido con Quinteros en su carrera como director técnico. Dejó San Martín de San Juan (Argentina) en pleno campeonato el 2006, cuando realizaba una buena campaña; Blooming no le renovó contrato a principios de año pese a que le había dado éxitos y tras disputar la final Clausura 2008; y ahora el alejamiento de Bolívar siendo campeón del Apertura.
Al margen de estas curiosidades, su carrera es exitosa y posibilidades de trabajo no le van a faltar. Incluso ya se habla que tiene todo arreglado para dirigir a Oriente Petrolero en 2010.
martes, 10 de noviembre de 2009
CHAPOTEANDO
Da la impresión que los jugadores de la Academia no estuviesen metidos del todo en lo que es el Play Off. La suficiencia al encarar algunos encuentros y ciertas actitudes de algunos de sus integrantes, como la expulsión de Gómez en el último minuto, tras una inexplicable agresión a un rival, permiten aventurar ese tipo de conclusiones.
Blooming puede pagar caro esta manera de afrontar sus compromisos, porque no brinda todo lo que puede dar, ni los encara con la misma determinación y entusiasmo que lo hizo en el Clausura.
Sin embargo, Aurora le dio una mano al no sacar ventaja de ese hándicap. Está a tiempo de cambiar y pelear con todas sus armas el Play Off.
lunes, 9 de noviembre de 2009
UN MAL DÍAZ
Un gol tempranero del argentino Cristian Díaz en el inicio de la segunda etapa y otro del brasileño Da Rosa en los descuentos le dieron el triunfo al cuadro orureño, que manejo a gusto y paciencia las acciones del encuentro.
Oriente, que tuvo como bajas a Joselito Vaca, por lesión, y al argentino Marcelo Aguirre, por expulsión, sumó una nueva ausencia obligada para la revancha, la del zaguero Luis Gutiérrez, que recibió la tarjeta roja.
Díaz le arruinó la tarde, ahora no existe margen de error y si quiere tener mejores días, debe ganar en el Tahuichi Aguilera, en el tiempo reglamentario y luego en la definición a penales.
* Foto El Día
viernes, 6 de noviembre de 2009
FIGURAS DE AYER: TELMO PAREDES
Por ejemplo, en La Paz, la ciudad que acogió al mediocampista argentino, tenía al propio 31 de Octubre, Mariscal Santa Cruz, Municipal, Always Ready, Chaco Petrolero, Bolívar y The Strongest.
Paredes se inició en Nueva Chicago, club en el surgieron varios de los que vinieron al país en aquellos años, como Carlos Dalmazone, Jesús Cuéllar, Mario Acastello, Carlos Barreiro, Juan Carlos Lugano.
Pasó por All Boys, en 1970, antes de venir a Bolivia. En 31 de Octubre se hizo conocido por ser un mediocampista de temperamento, buen despliegue, buena técnica y vocación ofensiva. Un "8" que llegaba al gol. Ahí destacó junto a Roque Segundo Escóbar, Jesús Cuéllar, Vicente Castro, Almagro, Dalmazone y Barreiro.
Tuvo un paso fugaz por Bolívar en 1974, y en 1975 lo contrató The Strongest, club en el que acabó siendo uno de los jugadores importantes dentro de un plantel de grandes valores. Fue campeón con los atigrados del primer torneo de la Liga, en un equipo memorable que integraban Luis Galarza (Petiso Reinoso), Iriondo, Fontana, Concha Algarañaz, Juan Peña; Paredes, Angulo y Messa; Bastida, Lattini (Huber Acosta) y Cañelas.
* Foto: Telmo Paredes (der) junto a Carlos Barreiro.
MÁS VIEJO QUE EL SUR
Todos quienes forman, o formamos, parte del fútbol son, o somos, cómplices del fraude porque unos cometen el delito, otros lo dejan cometer, lo socapan, y nadie lo denuncia.
El periodismo no investiga a fondo por diferentes razones, unos por compadrerío y prebendas, otros por temor a sufrir represalias laborales.
Los periodistas que no comparten este procedimiento para tratar de llegar al éxito, saben que el gremio les dará la espalda y los dejarán solos, y terminan siendo un engranaje de esta maquinaria fraudulenta.
Hay quienes consideran que no hay que levantar la perdiz en el tema adulteración de edades porque "todos lo hacen", en el exterior, por lo tanto, apoyan este procedimiento ilegal sin ponerse colorados.
Acá también podría caber aquello de que si el mal triunfa es porque los buenos no hacen nada. Y los pocos buenos dirigentes dejan que el mañoso, el tramposo, imponga su "modus oprerandi".
Todo el mundo se rasga las vestiduras para encontrarle una solución a los problemas del fútbol boliviano, a los que se suma este de la adulteración de edades, y lo único que hace falta es voluntad de cambio, de hacer bien las cosas, de honradez y honestidad. Para eso hay que elegir a las personas correctas e idóneas.
* ilustración tomada de alcazardesanjuan.files.
43 DÍAS Y 730 NOCHES
Después de esa casi eternidad y 13 duelos mano a mano que The Strongest se impuso. Rompió lo que parecía una interminable racha adversa con la misma receta que su archienemigo lo había liquidado muchas veces: contundencia.
Ayer, con un rejuvenecido Percy Colque, un entusiasta Thiago Leitao, un generoso Chumacero y un entonado Chavo Rivero, hizo los goles (Thiago, Colque y Saucedo) en los momentos que los necesitaba para cambiar ansiedad por tranquilidad, y cuando alcanzó la ventaja aguantó, se defendió, enredó a Bolívar y acabó celebrando su merecida victoria.
Bolívar es un equipo más ordenado y compacto que su rival, sin embargo no estuvo firme en defensa y careció, como muchas otras veces, de profundidad. Después de la igualdad (Da Silva) transitoria, merodeó el área rival sin lastimar, y así le fue.
The Strongest sigue en carrera con el ego reconfortado, y Bolívar con la certeza que nada es para siempre.
* Foto Jornada.
jueves, 5 de noviembre de 2009
COMO ENTRADA DE PUEBLO
Después hubo intensidad, es cierto, pero poca claridad para llegar a las áreas y demasiadas imprecisiones en las entregas. Blooming arriesgó más en busca de la victoria y Oriente trató de controlar el partido porque el empate le servía.
No lo ganó Blooming porque, al igual que en el anterior clásico, falló en la definición. Además le anularon un par de goles. Uno, que anotó Boyero desde media cancha, porque el árbitro Saucedo (de mala actuación) no había dado la orden de reiniciar el juego luego del gol de Joselito. El otro, por una supuesta posición adelantada de Robles.
A Oriente le volvieron a faltar ideas, volumen de juego y decisión para buscar el triunfo, aspectos que se acentuaron cuando Joselito abandonó temprano la cancha a causa de una lesión.
Oriente avanzó en procura de su premio consuelo de la temporada, mientras que Blooming está en lista de espera para continuar en carrera en el Play Off.
* Foto La Prensa.
martes, 3 de noviembre de 2009
TIGRE MANSO
Bolívar hizo gala de una gran contundencia ante un rival endeble defensivamente e inefectivo en ataque. Las perspectivas son las mejores para la Academia y las peores para el Tigre, con vistas a la revancha.
The Strongest tiene el premio consuelo cada vez más lejos y está cerca de acabar la temporada con un nuevo fracaso a cuestas.
En Cochabamba, Wilstermann recuperó la hegemonía en los clásicos del valle y dio vuelta el marcador ante Aurora, alcanzando una ventaja que le permite tener practicamente asegurado un lugar en la próxima fase.
San José también dio un buen paso al imponerse a La Paz de visitante y corre con ventaja. Universitario sacó un buen punto ante Real Mamoré en Trinidad y puede avanzar en Sucre. El empate no fue un mal resultado para los benianos pese a que se dio en su casa, porque podrían avanzar como mejores perdedores tras las caídas de La Paz, Blooming, The Strongest y Aurora.
Real Potosí entrará en escena el fin de semana, clasificado de antemano tras el descenso de Nacional Potosí.
* Foto La Prensa.
lunes, 2 de noviembre de 2009
TRISTE DESPEDIDA
El primero de ellos, en la etapa inicial, fue no haber expulsado al argentino Gaitán por haberle dado un empellón luego de mostrarle una tarjeta amarilla.
El segundo fue no sancionar el claro penal que le cometieron a Ricardo Verduguez en el área de Oriente. Aguilera estaba cerca y acabó cobrando una falta contra Galarza que no existió. "Compró" el teatro del arquero y omitió el agarrón al lateral celeste.
En la expulsión de Brandao y Gaitán optó por lo fácil, echar a los dos después de un lio en el que participaron más jugadores.
Le quedó grande el clásico a Aguilera. Y, lo que es peor, se fue dejando una clase de lo que no debe hacer un árbitro, aplicar el reglamento de bolsillo, algo así como el reglamento propio, en lugar de aplicar siempre lo que manda la Internacional Board y la Regla FIFA.
JOSELITO ILUMINÓ A ORIENTE
Joselito parecía no estar en el partido hasta ese momento, pero estaba y surgió de pronto como una saeta. Es que, como dice la canción (Soles, de Marilina Ross), "aunque no lo veamos el sol siempre está". Y el mediocampista es el sol de este Oriente que a veces desaparece a causa de los nubarrones generados por la falta de ideas claras.
Blooming se había mostrado más sólido siempre y había contado con mayores y mejores situaciones de gol. Sin embargo, primero desperdició sus chances, y después tuvo un descuido que le costó el partido.
El encuentro se le complicó un poco a Blooming en el segundo tiempo porque la inmadurez de Brandao lo dejó con un hombre menos cuando se iban al descanso, por pelearse con Gaitán. Este último también se fue a las duchas, pero el brasileño es mucho más importante para los celestes que el argentino para los albiverdes.
Pese a ello, Blooming pudo ganarlo, pero no contaba con la astucia y el talento de Joselito Vaca, que apareció una vez y le iluminó la noche a Oriente.
* Foto El Deber