Fue una temporada que no alcanzó a ser buena, apenas regular, por el rendimiento poco satisfactorio y con muchos altibajos de los participantes en el torneo liguero. Vamos uno por uno, de acuerdo a los logros obtenidos.
BOLÍVAR. Empezó bien, obteniendo la Copa AeroSur y el torneo Apertura. No le sobró brillo pero tampoco le faltaron méritos para erigirse como el mejor del primer semestre, gracias a la estructura sólida que consiguió con Gustavo Quinteros. En la segunda parte del año, siguió siendo protagonista pero careció de la contundencia y eficacia que necesita un aspirante al título. A causa de ello perdió las finales del Clausura, con Quinteros, y el Play Off, con el colombiano Santiago Escobar.
BLOOMING. Arrancó mal con Sergio Apaza, que duró poco en el cargo, lo mismo que algunos refuerzos, como Castilla, Diómedes Peña, Adriano Pimenta. No mejoró con el uruguayo Pablo Repetto, pero, finalmente, levantó cabeza con el argentino boliviano Víctor Hugo Andrada. Con Copito obtuvo fue campeón del Clausura, sorprendiendo a propios y extraños. De ser un equipo sin recursos ofensivos, se convirtió en un onceno combativo, que liquidó a sus oponentes en base a convicción.
REAL POTOSÍ. Estuvo muy cerca del título en el Apertura, decayó en el Clausura y recuperó terreno en el Play Off, certamen que ganó por segundo año consecutivo. Sergio Apaza, tras su fracaso en Blooming reemplazó a Vladimir Soria, armó un equipo con vocación ofensiva y mucho despliegue físico.
ORIENTE PETROLERO. Le faltó siempre el centavo para el peso. Contó con uno de los mejores planteles, sin embargo, no terminó de consolidarse como equipo, por empezó el año con Tucho Antelo, lo reemplazó el argentino Vitamina Sánchez y acabó la temporada con Marco Antonio Etcheverry. Colmó expectativas sólo en algunos partidos de cada torneo.
SAN JOSÉ. No terminó de acomodarse como equipo. Luís Orozco no logró darle solidez ni un perfil definido. Sintió mucho la ausencia del brasileño Da Rosa cada vez que éste no jugó. Con Marcos Ferrufino no le fue bien en el Play Off.
THE STRONGEST. Fue otra vez víctima de la inestabilidad que reina en este club. Recurrió a su jugador Sandro Coelho como entrenador de emergencia para sustituir al argentino Julio Toresani y con él enderezó un poco el rumbo, aunque al final volvió a quedarse con las manos vacías, tras ser eliminado en las semifinales del Play Off.
UNIVERSITARIO. Se fue Eduardo Villegas a inicios de temporada, después de realizar un buen trabajo, y llegó el argentino Carlos Leeb. Sintió el cambio de entrenador y recién en la última parte del año mostró un buen funcionamiento.
LA PAZ FÚTBOL CLUB. Pobre año para el equipo paceño. Muchos entrenadores (Víctor Barrientos, Félix Berdeja, Ramiro Vargas) y un plantel nuevo que no terminó de armarse como equipo.
AURORA. Tuvo un desgaste al disputar la Copa Libertadores que acabó con la renuncia de Julio César Baldivieso y el alejamiento de jugadores importantes. La Llegada de Richard Cueto no mejoró el panorama.
REAL MAMORÉ. Cumplió su gran objetivo, que era eludir la zona del descenso, pese a los constantes cambios de entrenador: Gustavo Romanello, Luís Galarza, Jorge Zambrana, Antonio Gottardi y Marcos Ferrufino.
WILSTERMANN. Se salvó con angustia del descenso en la peor temporada de su historia. Conservó la categoría al derrotar a Ciclón de Tarija en el descenso indirecto. Eduardo Villegas tuvo mucho que ver en la salvación porque logró rearmar a la apurada un equipo que no encontró el rumbo con Mauricio Soria primero y Luís Galarza después.
NACIONAL POTOSÍ. Fue la sorpresa del Apertura, torneo del cual fue líder en varios momentos, bajo el mando de Víctor Hugo Andrada. Sin embargo el desatino de sus dirigentes hizo renunciar a Andrada y se fue al descenso con Vladimir Soria.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
jueves, 17 de diciembre de 2009
SE SALVÓ WILSTER
Wilstermann conservó su lugar en la Liga. Se salvó del descenso al derrotar (2-1) a Ciclón de Tarija en un partido envuelto en la polémica, que se llevó a cabo en un estadio Félix Capriles repleto de público.
Los diarios dan cuenta que el duelo duró mucho más del tiempo reglamentario a raíz de los incidentes (lanzamientos de proyectiles a la cancha, invasión de campo) que se registraron y obligaron a adicionar diecinueve minutos.
El árbitro Wilson Estrada también salvó a Wilstermann porque fue agredido por un aficionado del equipo local, razón suficiente para suspender el encuentro, lo que habría causado la pérdida de puntos y el descenso. Sin embargo, fue convencido (?) para que continuara el cotejo normalmente cuando el Reglamento dice todo lo contrario y Wilster se quedó en primera división.
Una pregunta. ¿Por qué no se designó un árbitro que reúna las condiciones para dirigir este tipo de partidos? Sin dudas que no es algo casual.
Mientras la Federación Boliviana de Fútbol y la Liga del Fútbol Profesional sigan actuando como un club de amigos y optando por el "hoy por mí, mañana por ti", difícilmente se apliquen los reglamentos.
De esa manera, todo en orden. Wilstermann conserva su lugar en el fútbol profesional y gracias a ello Patato Méndez continuará como presidente de la Liga.
* Foto El Día.
Los diarios dan cuenta que el duelo duró mucho más del tiempo reglamentario a raíz de los incidentes (lanzamientos de proyectiles a la cancha, invasión de campo) que se registraron y obligaron a adicionar diecinueve minutos.
El árbitro Wilson Estrada también salvó a Wilstermann porque fue agredido por un aficionado del equipo local, razón suficiente para suspender el encuentro, lo que habría causado la pérdida de puntos y el descenso. Sin embargo, fue convencido (?) para que continuara el cotejo normalmente cuando el Reglamento dice todo lo contrario y Wilster se quedó en primera división.
Una pregunta. ¿Por qué no se designó un árbitro que reúna las condiciones para dirigir este tipo de partidos? Sin dudas que no es algo casual.
Mientras la Federación Boliviana de Fútbol y la Liga del Fútbol Profesional sigan actuando como un club de amigos y optando por el "hoy por mí, mañana por ti", difícilmente se apliquen los reglamentos.
De esa manera, todo en orden. Wilstermann conserva su lugar en el fútbol profesional y gracias a ello Patato Méndez continuará como presidente de la Liga.
* Foto El Día.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
LA TABLA DEL AÑO
Campeonato liguero 2009 | |||||||||||||||||||||||
General | Local | Visitante | |||||||||||||||||||||
RK | EQUIPO | PJ | G | E | P | GF | GC | G | E | P | GF | GC | G | E | P | GF | GC | GD | Pts | ||||
1 | Bolívar | 49 | 24 | 17 | 8 | 88 | 57 | 12 | 8 | 4 | 45 | 30 | 12 | 9 | 4 | 43 | 27 | 31 | 86 | ||||
2 | The Strongest | 47 | 21 | 11 | 15 | 79 | 73 | 15 | 3 | 5 | 44 | 27 | 6 | 8 | 10 | 35 | 46 | 6 | 74 | ||||
3 | Real Potosí | 43 | 21 | 10 | 12 | 83 | 59 | 15 | 5 | 1 | 49 | 19 | 6 | 5 | 11 | 34 | 40 | 24 | 73 | ||||
4 | Oriente Petrolero | 45 | 18 | 14 | 13 | 57 | 55 | 16 | 4 | 1 | 34 | 13 | 2 | 10 | 12 | 23 | 42 | 2 | 68 | ||||
5 | Blooming | 44 | 16 | 12 | 16 | 49 | 51 | 14 | 6 | 2 | 36 | 21 | 2 | 6 | 14 | 13 | 40 | -2 | 60 | ||||
6 | San José | 38 | 17 | 8 | 13 | 81 | 53 | 12 | 6 | 1 | 54 | 22 | 5 | 2 | 12 | 27 | 31 | 28 | 59 | ||||
7 | Universitario | 40 | 16 | 9 | 15 | 57 | 50 | 14 | 4 | 2 | 43 | 18 | 2 | 5 | 13 | 14 | 32 | 7 | 57 | ||||
8 | La Paz | 36 | 12 | 8 | 16 | 56 | 64 | 8 | 3 | 7 | 32 | 31 | 4 | 5 | 9 | 24 | 33 | -8 | 44 | ||||
9 | Aurora | 40 | 11 | 8 | 21 | 40 | 58 | 9 | 6 | 6 | 28 | 21 | 2 | 2 | 15 | 12 | 37 | -18 | 41 | ||||
10 | Wilstermann | 38 | 9 | 13 | 16 | 43 | 56 | 7 | 5 | 7 | 21 | 23 | 2 | 8 | 9 | 22 | 33 | -13 | 40 |
11 | Nacional | 34 | 9 | 8 | 17 | 45 | 61 | 7 | 5 | 5 | 24 | 23 | 2 | 3 | 12 | 21 | 38 | -16 | 35 |
12 | R.Mamoré | 38 | 9 | 8 | 21 | 45 | 76 | 8 | 7 | 4 | 34 | 26 | 1 | 1 | 17 | 11 | 50 | -21 | 35 | ||||||
martes, 15 de diciembre de 2009
UN CICLÓN DE FÚTBOL
Al fútbol tarijeño se lo extraña en la Liga. Ojalá pueda volver pronto. Antes tendrán que entender, algunos de sus hinchas y directivos, que al fútbol se gana jugando a la pelota y no con actos de vandalismo y climas enrarecidos.
Los últimos sucesos ocurridos en el estadio IV Centenario de Tarija contradicen la fama de hospitalarios que tienen los chapacos.
Las agresiones, la invasión al campo de juego y la violencia que hay cada vez que se juega un partido decisivo, estropean totalmente la imagen de un lugar apacible, acogedor y lindo para visitar, que tiene todas las condiciones para contar otra vez con un equipo en el fútbol profesional boliviano.
Pareciera que algunos no terminan de entender que el fútbol es un juego y no una guerra. A Ciclón, el popular equipo de La Pampa, no le hace bien este ambiente y actitud beligerante propiciada por unos pocos que terminan arrastrando a muchos.
Las posibilidades de ascender siguen latentes, pese al 1-1 con Wilstermann. El final de la historia se escribirá mañana en Cochabamba. Nada está dicho todavía. Pero, ojo. A Tarija le hace falta un Ciclón de fútbol en lugar de un Ciclón violento.
Los últimos sucesos ocurridos en el estadio IV Centenario de Tarija contradicen la fama de hospitalarios que tienen los chapacos.
Las agresiones, la invasión al campo de juego y la violencia que hay cada vez que se juega un partido decisivo, estropean totalmente la imagen de un lugar apacible, acogedor y lindo para visitar, que tiene todas las condiciones para contar otra vez con un equipo en el fútbol profesional boliviano.
Pareciera que algunos no terminan de entender que el fútbol es un juego y no una guerra. A Ciclón, el popular equipo de La Pampa, no le hace bien este ambiente y actitud beligerante propiciada por unos pocos que terminan arrastrando a muchos.
Las posibilidades de ascender siguen latentes, pese al 1-1 con Wilstermann. El final de la historia se escribirá mañana en Cochabamba. Nada está dicho todavía. Pero, ojo. A Tarija le hace falta un Ciclón de fútbol en lugar de un Ciclón violento.
lunes, 14 de diciembre de 2009
EL MEJOR... PERDEDOR
Bolívar, el mejor equipo del año de acuerdo a los números, no estuvo a la altura de ese título honorífico al perder las finales de los torneos Clausura y Play Off.
Algo ocurrió con el equipo paceño porque no pudo primero frente a Blooming, con el que cayó de visitante e igualó de local, en la final del Clausura, y ahora con Real Potosí, empatando en el lance de ida y cayendo en el de vuelta, definiendo el Play Off.
En ambos casos, Bolívar tenía todas las de ganar porque jugaba en el estadio Hernando Siles y le bastaba vencer por una mínima diferencia para consagrarse una vez más en este año. Sin embargo se quedó sin nada en el segundo semestre.
El de ayer, fue el primer fracaso de su nuevo entrenador, el colombiano Santiago Escobar. Bolívar es considerado el mejor equipo de la temporada porque ganó la Copa AeroSur, fue campeón del torneo Clausura y disputó las finales del Clausura y el Play Off.
Con Gustavo Quinteros, en la final del Clausura, falló en ataque, ya que le faltaron variantes ofensivas y tranquilidad para definir. Con Escobar, a Bolívar le faltó consistencia, regularidad y rebeldía.
Fue el mejor de acuerdo a los números, eso no se discute, pero también es cierto que el equipo que es superior no pierde un par de finales seguidas con rivales directos, y Bolívar perdió las dos que disputó.
Algo ocurrió con el equipo paceño porque no pudo primero frente a Blooming, con el que cayó de visitante e igualó de local, en la final del Clausura, y ahora con Real Potosí, empatando en el lance de ida y cayendo en el de vuelta, definiendo el Play Off.
En ambos casos, Bolívar tenía todas las de ganar porque jugaba en el estadio Hernando Siles y le bastaba vencer por una mínima diferencia para consagrarse una vez más en este año. Sin embargo se quedó sin nada en el segundo semestre.
El de ayer, fue el primer fracaso de su nuevo entrenador, el colombiano Santiago Escobar. Bolívar es considerado el mejor equipo de la temporada porque ganó la Copa AeroSur, fue campeón del torneo Clausura y disputó las finales del Clausura y el Play Off.
Con Gustavo Quinteros, en la final del Clausura, falló en ataque, ya que le faltaron variantes ofensivas y tranquilidad para definir. Con Escobar, a Bolívar le faltó consistencia, regularidad y rebeldía.
Fue el mejor de acuerdo a los números, eso no se discute, pero también es cierto que el equipo que es superior no pierde un par de finales seguidas con rivales directos, y Bolívar perdió las dos que disputó.
Labels:
BLOOMING,
BOLIVAR,
BOLIVIA,
FUTBOL BOLIVIANO,
PLAY OFF,
REAL POTOSI,
torneo apertura,
torneo Clausura
INCREÍBLE PERO REAL
Real Potosí hizo lo que parecía imposible. Remontó dos goles y le arrebató de las manos el torneo Play Off a Bolívar, con una actuación inolvidable que quedará reflejada con letras grandes en la historia del cuadro de la Villa Imperial.
Después de vivir momentos de euforia durante casi media hora porque Bolívar acariciaba el título, el estadio Hernando Siles se convirtió en un escenario de hinchas frustrados que no podían dar crédito a lo que ocurría en la cancha, con su equipo desmoronado como un castillo de naipes y Real Potosí ganador.
Eguino silenció el reducto miraflorino en el último minuto, cuando todos pensaban que la definición se alargaba y que era necesario un tercer partido en campo neutral. El lateral aprovechó uno de los tantos desajustes defensivos de Bolívar para anotar el 4-3 que liquidó el pleito.
Bolívar lo tenía el encuentro en sus manos. Se fue al descanso perdiendo, es cierto, pero en una ráfaga de buen fútbol durante el primer cuarto de hora del complemento, aplastó a Real Potosí y se puso 3-1.
Todo parecía liquidado, sin embargo cometió el peor de los pecados, subestimó a su rival, lo dejó recuperarse. Cuando se dio cuenta de su error, ya era demasiado tarde. Estaba abajo en el marcador y no había tiempo para nada. El Play Off ya tenía dueño, el mismo del año pasado: Real Potosí.
* Foto La Prensa.
Después de vivir momentos de euforia durante casi media hora porque Bolívar acariciaba el título, el estadio Hernando Siles se convirtió en un escenario de hinchas frustrados que no podían dar crédito a lo que ocurría en la cancha, con su equipo desmoronado como un castillo de naipes y Real Potosí ganador.
Eguino silenció el reducto miraflorino en el último minuto, cuando todos pensaban que la definición se alargaba y que era necesario un tercer partido en campo neutral. El lateral aprovechó uno de los tantos desajustes defensivos de Bolívar para anotar el 4-3 que liquidó el pleito.
Bolívar lo tenía el encuentro en sus manos. Se fue al descanso perdiendo, es cierto, pero en una ráfaga de buen fútbol durante el primer cuarto de hora del complemento, aplastó a Real Potosí y se puso 3-1.
Todo parecía liquidado, sin embargo cometió el peor de los pecados, subestimó a su rival, lo dejó recuperarse. Cuando se dio cuenta de su error, ya era demasiado tarde. Estaba abajo en el marcador y no había tiempo para nada. El Play Off ya tenía dueño, el mismo del año pasado: Real Potosí.
* Foto La Prensa.
Labels:
BOLIVAR,
FUTBOL BOLIVIANO,
PLAY OFF,
REAL POTOSí
jueves, 10 de diciembre de 2009
PUNTO SEGUIDO
Hubo empate y la historia todavía no tiene un punto final. La igualdad le da mayor chance a Bolívar que a Real Potosí pero no le garantiza nada en la definición del Play Off, porque está obligado a ganar para ser campeón.
La ventaja que tiene el equipo celeste es que en la revancha será local, sin embargo tendrá al frente a un adversario que juega bien en La Paz, que varias veces lo amargó, y que anoche, por momentos, fue superior.
Real Potosí jugó mejor que Bolívar en el primer tiempo, pero no logró quedarse con la victoria porque le faltó definición. El partido se emparejó en el complemento, aunque en la recta final los potosinos arrinconaron a Bolívar.
Los celestes anotaron primero pese a haber atacado poco y pusieron cuesta arriba el encuentro a Real Potosí, que levantó con el ingreso de los argentinos Correa y Ruiz, presionó, igualó y hasta pudo ganar.
La ventaja que tiene el equipo celeste es que en la revancha será local, sin embargo tendrá al frente a un adversario que juega bien en La Paz, que varias veces lo amargó, y que anoche, por momentos, fue superior.
Real Potosí jugó mejor que Bolívar en el primer tiempo, pero no logró quedarse con la victoria porque le faltó definición. El partido se emparejó en el complemento, aunque en la recta final los potosinos arrinconaron a Bolívar.
Los celestes anotaron primero pese a haber atacado poco y pusieron cuesta arriba el encuentro a Real Potosí, que levantó con el ingreso de los argentinos Correa y Ruiz, presionó, igualó y hasta pudo ganar.
Labels:
BOLIVAR,
FUTBOL BOLIVIANO,
PLAY OFF,
REAL POTOSí
miércoles, 9 de diciembre de 2009
PERSONAJES: EL BAMBINO VEIRA
ORIENTE, LA ÚLTIMA ETAPA DE SU CARRERA
Héctor Rodolfo Veira, el popular Bambino, puso fin a su extensa carrera de futbolista en Oriente Petrolero. Es un dato que muy pocos recuerdan y que él lo tiene en el olvido. En su libro Bambino Veira. Personaje de Buenos Aires, tampoco hace referencia a su paso por el fútbol boliviano.
Vino tras jugar en San Lorenzo, Huracán, Torreón de México, Sevilla de España, Banfield, Comunicaciones de Guatemala, Corinthians de Brasil y Universidad de Chile.
El Bambino, una persona simpática y agradable a quien conocimos en su paso como director técnico de la Selección boliviana, llegó a Santa Cruz el lunes 5 de junio de 1978 con un coterráneo, el volante Daniel Cano. Tenía 30 años. Debutó el martes 13 de junio, en Cochabamba, ante Aurora. Juega bien y Oriente iguala 2 a 2, según la información de la época.
En Santa Cruz juega por primera y única vez el 22 de junio de ese año, en la goleada a The Strongest por 6-0, en el estadio Willy Bendeck, hoy Tahuichi Aguilera.Oriente formó aquel día con Heber Hoyos, William Arias, Cristaldo, Calabró, Melgarejo, Mario Acastello, Saucedo Landa, Erwin Romero (Wilson Herbas), Toninho, VEIRA (Espinoza) y Aguilar.
The Strongest con Roque Segundo Escóbar, Gatto, Montoya, Hinojosa, Jimmy Lima, Robles (Mario Concha Algarañaz), Cassacio, Huber Acosta, Ignacio Peña, Raúl Ruiz, y García.
Fueron los dos únicos partidos con la camiseta albiverde. La lesión en una rodilla no le permitió seguir jugando y se retiró. Entonces, fue en Oriente y no en la Universidad de Chile, como se señala incluso en su libro, que el Bambino dijo adiós al fútbol.
viernes, 4 de diciembre de 2009
LA SOMBRA NEGRA
Oriente volvió a fracasar en su intento de ganar un certamen en esta temporada y fue nuevamente Bolívar, con Anderson Gonzaga como principal protagonista, quien le amargó la vida al dejarlo fuera de la final del torneo Play Off, tal como sucedió en el Apertura.
Anoche, el cuadro albiverde empezó ganando y terminó perdiendo, mostrando las mismas virtudes y defectos que lo acompañaron a lo largo de la temporada. O sea, con algunos chispazos de sus individualidades importantes por un lado, y la inconsistencia colectiva por otro.
El cabezazo de Diego Cabrera y un cuarto de hora de buen juego encendieron la ilusión en el segundo tiempo, pero el uruguayo Ferreira y el brasileño Anderson se encargaron de apagarla con sendas conquistas.
La suerte también jugó a favor del entrenador de Bolívar, Santiago Escobar, que tuvo que incluir a Anderson antes de lo previsto porque se lesionó el paraguayo Aquilino Villalba durante el primer tiempo. Y el brasileño le cambió la cara al ataque celeste.
Bolívar acabó convirtiéndose otra vez en la sombra negra de este Oriente que aspiraba ser finalista para asegurar su participación en un torneo internacional. Le arrebató el boleto a la final y se medirá con Real Potosí para ver quién se queda con la segunda versión del Play Off.
* Foto diario La Patria de Oruro.
Anoche, el cuadro albiverde empezó ganando y terminó perdiendo, mostrando las mismas virtudes y defectos que lo acompañaron a lo largo de la temporada. O sea, con algunos chispazos de sus individualidades importantes por un lado, y la inconsistencia colectiva por otro.
El cabezazo de Diego Cabrera y un cuarto de hora de buen juego encendieron la ilusión en el segundo tiempo, pero el uruguayo Ferreira y el brasileño Anderson se encargaron de apagarla con sendas conquistas.
La suerte también jugó a favor del entrenador de Bolívar, Santiago Escobar, que tuvo que incluir a Anderson antes de lo previsto porque se lesionó el paraguayo Aquilino Villalba durante el primer tiempo. Y el brasileño le cambió la cara al ataque celeste.
Bolívar acabó convirtiéndose otra vez en la sombra negra de este Oriente que aspiraba ser finalista para asegurar su participación en un torneo internacional. Le arrebató el boleto a la final y se medirá con Real Potosí para ver quién se queda con la segunda versión del Play Off.
* Foto diario La Patria de Oruro.
Labels:
BOLIVAR,
FUTBOL BOLIVIANO,
ORIENTE PETROLERO,
PLAY OFF
NO TUVO PERDÓN
Que te perdone tu madre porque yo no te perdono. Así respondió alguna vez el entrenador uruguayo Walter Cata Roque, cuando uno de sus jugadores le pidió disculpas por un error que le costó la derrota a Oriente Petrolero, equipo al que dirigía.
Al director técnico tarijeño Mario Rolando Ortega le pasó algo parecido que a aquel futbolista albiverde. Nadie le perdonó el craso error que cometió ayer y le costará el partido a Ciclón ante Guabirá, nada menos que por el ascenso a la Liga.
Ciclón perderá en mesa pese a haber ganado en cancha porque el entrenador, por desconocimiento del Reglamento, omisión grave, olvido, distracción a lo que fuere, incluyó a un quinto extranjero, cuando sólo están permitidos cuatro foráneos en cancha.
Ortega fue despedido ipso facto, después del encuentro disputado en el estadio IV Centenario de Tarija.
Ahora Ciclón, como subcampeón dela Copa Simón Bolívar, tendrá que enfrentar a Wilstermann en partidos correspondientes al descenso indirecto por un lugar en la Liga del Fútbol Profesional.
Al director técnico tarijeño Mario Rolando Ortega le pasó algo parecido que a aquel futbolista albiverde. Nadie le perdonó el craso error que cometió ayer y le costará el partido a Ciclón ante Guabirá, nada menos que por el ascenso a la Liga.
Ciclón perderá en mesa pese a haber ganado en cancha porque el entrenador, por desconocimiento del Reglamento, omisión grave, olvido, distracción a lo que fuere, incluyó a un quinto extranjero, cuando sólo están permitidos cuatro foráneos en cancha.
Ortega fue despedido ipso facto, después del encuentro disputado en el estadio IV Centenario de Tarija.
Ahora Ciclón, como subcampeón dela Copa Simón Bolívar, tendrá que enfrentar a Wilstermann en partidos correspondientes al descenso indirecto por un lugar en la Liga del Fútbol Profesional.
EL REGRESO DEL DIABLO ROJO
Guabirá otra vez en la Liga. Volvió donde debería estar siempre, por su historia, por su popularidad, por la pasión de sus hinchas, y porque es uno de los clubes fundadores de esta entidad futbolística.
Se había marchado hace poco, nada más que un año, y regresó rápido, como el que añora su lugar en el mundo. Se rehízo de los errores cometidos en la pasada temporada, armó con paciencia un cuadro competitivo para la categoría y consiguió el ascenso.
Pero la felicidad de los montereños tuvo momentos de sufrimiento. Fue en los dos últimos partidos ante Ciclón. Guabirá ganó el partido de ida con un gol agónico, de manera dramática, en el último minuto, y ayer perdió pero lo salvó la desgracia ajena.
A un par de minutos del final del partido, Ciclón vencía y obligaba a un encuentro extra para definir el ascenso a la Liga. Pero sucedió algo inesperado en un estadio IV Centenario que era como una olla a presión por el nerviosismo, la tensión, la ansiedad y la euforia de todos quienes lo habitaban en ese momento.
El DT de los chapacos, Mario Rolando Ortega, presa del nerviosismo, cometió un error reglamentario imperdonable: incluyó un quinto extranjero (al argentino Palombizio), cuando el Reglamento sólo permite cuatro foráneos en cancha.
Los montereños agradecen a Dios y también al diablo, que parece ser tan hincha de los rojos del Norte como cualquier montereño, que metió la cola en el momento justo y cambió la historia. El 2-3 perdió todo valor, Guabirá ganará el partido en mesa, de manera legítima, y obtendrá el triunfo que le devolverá su lugar en la Liga como campeón de la Copa Simón Bolívar.
Guabirá está otra vez en casa, como el hijo pródigo que comete errores pero siempre vuelve.
Se había marchado hace poco, nada más que un año, y regresó rápido, como el que añora su lugar en el mundo. Se rehízo de los errores cometidos en la pasada temporada, armó con paciencia un cuadro competitivo para la categoría y consiguió el ascenso.
Pero la felicidad de los montereños tuvo momentos de sufrimiento. Fue en los dos últimos partidos ante Ciclón. Guabirá ganó el partido de ida con un gol agónico, de manera dramática, en el último minuto, y ayer perdió pero lo salvó la desgracia ajena.
A un par de minutos del final del partido, Ciclón vencía y obligaba a un encuentro extra para definir el ascenso a la Liga. Pero sucedió algo inesperado en un estadio IV Centenario que era como una olla a presión por el nerviosismo, la tensión, la ansiedad y la euforia de todos quienes lo habitaban en ese momento.
El DT de los chapacos, Mario Rolando Ortega, presa del nerviosismo, cometió un error reglamentario imperdonable: incluyó un quinto extranjero (al argentino Palombizio), cuando el Reglamento sólo permite cuatro foráneos en cancha.
Los montereños agradecen a Dios y también al diablo, que parece ser tan hincha de los rojos del Norte como cualquier montereño, que metió la cola en el momento justo y cambió la historia. El 2-3 perdió todo valor, Guabirá ganará el partido en mesa, de manera legítima, y obtendrá el triunfo que le devolverá su lugar en la Liga como campeón de la Copa Simón Bolívar.
Guabirá está otra vez en casa, como el hijo pródigo que comete errores pero siempre vuelve.
jueves, 3 de diciembre de 2009
LIGA TODO
Liga Deportiva Universitaria de Quito volvió a enmudecer el mítico estadio Maracaná y a amargarle la vida al Fluminense de Río de Janeiro.
El año pasado silenció a la torcida del cuadro brasileño ganándole en el famoso escenario la final de la Copa Libertadores de América y anoche le arrebató la Copa Sudamericana.
Se decía que el Maracaná había sido enmudecido sólo por tres personas: el Papa Juan Pablo II, el cantante Frank Sinatra y el uruguayo Alcides Gigia, en la final de la Copa del Mundo de 1950. Ahora habrá que sumarle a Liga, que ayer sufrió y perdió (0-3) pero se dio el gusto de volver a dejar en silencio a una multitud y dar una nueva vuelta olímpica en dicho estadio por haberle sacado el máximo rédito (5-1) a su localía.
El equipo ecuatoriano logró su tercer título internacional, anteriormente había conquistado la Copa Libertadores de América 2008 y la Recopa Sudamericana 2009, superando en ambos casos a rivales brasileños, al Fluminense de marras e Internacional de Porto Alegre.
El año pasado silenció a la torcida del cuadro brasileño ganándole en el famoso escenario la final de la Copa Libertadores de América y anoche le arrebató la Copa Sudamericana.
Se decía que el Maracaná había sido enmudecido sólo por tres personas: el Papa Juan Pablo II, el cantante Frank Sinatra y el uruguayo Alcides Gigia, en la final de la Copa del Mundo de 1950. Ahora habrá que sumarle a Liga, que ayer sufrió y perdió (0-3) pero se dio el gusto de volver a dejar en silencio a una multitud y dar una nueva vuelta olímpica en dicho estadio por haberle sacado el máximo rédito (5-1) a su localía.
El equipo ecuatoriano logró su tercer título internacional, anteriormente había conquistado la Copa Libertadores de América 2008 y la Recopa Sudamericana 2009, superando en ambos casos a rivales brasileños, al Fluminense de marras e Internacional de Porto Alegre.
HISTORIA REPETIDA
Real Potosí eliminó a The Strongest y es finalista en el Play Off, torneo que ganó el año pasado en su primera versión.
La historia se repite para los potosinos al imponerse a los penales a The Strongest, tras el 1 a 1 en tiempo reglamentario, aunque habían hecho méritos para vencer sin llegar a la traumática definición, pero fallaron varias opciones de gol.
El ingreso del argentino Pupi Correa y Darwin Peña le cambió la cara a Real Potosí en el segundo tiempo. Entre los dos veteranos volantes se apoderaron de la pelota y complicaron con largos y precisos envíos a The strongest, que empezó ganando pero no pudo mantener la ventaja por falta de consistencia en su juego.
A la hora de los penales, Real Potosí también lo hizo mucho mejor que su rival. Sus delanteros no fallaron y el arquero brasileño Machado atajó dos remates (Gutiérrez y Leitao). The Strongest apenas anotó uno (Menacho) de cuatro.
* Foto los Tiempos.
La historia se repite para los potosinos al imponerse a los penales a The Strongest, tras el 1 a 1 en tiempo reglamentario, aunque habían hecho méritos para vencer sin llegar a la traumática definición, pero fallaron varias opciones de gol.
El ingreso del argentino Pupi Correa y Darwin Peña le cambió la cara a Real Potosí en el segundo tiempo. Entre los dos veteranos volantes se apoderaron de la pelota y complicaron con largos y precisos envíos a The strongest, que empezó ganando pero no pudo mantener la ventaja por falta de consistencia en su juego.
A la hora de los penales, Real Potosí también lo hizo mucho mejor que su rival. Sus delanteros no fallaron y el arquero brasileño Machado atajó dos remates (Gutiérrez y Leitao). The Strongest apenas anotó uno (Menacho) de cuatro.
* Foto los Tiempos.
Labels:
FUTBOL BOLIVIANO,
PLAY OFF,
REAL POTOSí,
THE STRONGEST
martes, 1 de diciembre de 2009
EXTRAS
La imagen muestra a Ricardo "Tano" Fontana iniciando el festejo, con Erwin Frey vencido y Taritolay mirando impotente cómo la pelota se mete en el arco de Blooming.
Fue el 3-2 para The Strongest (Concha Algarañaz, Lattini y Fontana), que remontó un 0-2 (Aspreli, 2) en un partido con arbitraje polémico del potosino Freddy Flores, y forzó a la primera definición extra en la Liga, por igualdad de puntos con San José y Blooming. El cotejo tuvo lugar en la Paz el 23 de febrero de 1978, correspondiente al campeonato de 1977.
El triangular se jugaría en el estadio Félix Capriles y lo ganó The Strongest, que a la postre se consagraría campeón del primer certamen de la Liga, venciendo a Oriente Petrolero (3-1) en Cochabamba.
Fue el inicio de los duelos "extras" en la ciudad del valle, tal como los que jugarán The Strongest-Real Potosí y Bolívar-Oriente, mañana y el jueves, respectivamente.
- 1980, 18 de marzo, por el torneo Integrado del 79, en el que participaron equipos de las asociaciones de La Paz y Santa Cruz, Oriente fue campeón derrotando a The Strongest por 2 a 1.
- 21 de diciembre de 1983, Bolívar es campeón al ganarle el cotejo de desempate a Oriente 2 a 1.
- 30 de diciembre de 1984, Blooming logra su primer título venciendo a Bolívar 1-0 en el Capriles.
- 24 de septiembre de 1986, The Strongest se impuso a Blooming (1-0) en la final del primer torneo de aquel año.
-22 de marzo de 1987, The Strongest vence en el mismo escenario a Oriente (3-0) y obtiene el título nacional de 1986.
- 28 de febrero de 1990, Oriente define con Bolívar en Cochabamba y gana 1-0, en la final del segundo torneo de 1989.
- 4 de marzo de 1990, Oriente vuelve a enfrentar a The Strongest en el Capriles. Ganó nuevamente el Tigre 1-0, consagrándose campeón nacional de 1989.
- 4 de noviembre de 1990, Oriente vence a Bolívar 1-0 y gana el primer torneo del año.
- 3 de febrero de 1991, Oriente consigue el título al derrotar a Bolívar a penales.
- 22 de septiembre de 1991, Bolívar vuelve a salir campeón venciendo a San José 1-0 en la final del primer torneo.
- 19 de enero de 1992, por el segundo torneo del 91, Bolívar se impone a Oriente en otro cotejo extra y logra un nuevo título nacional.
- 22 de enero de 1992, por el subcampeonato del 91, San José derrota a Oriente 1-0.
- 10 de agosto de 1995, San José es campeón igualando con Guabirá 1-1.
- 25 de noviembre, Ciclón desciende al perder a penales con Blooming el partido de desempate.
- 16 de julio de 1996, Real Santa Cruz gana el torneo Apertura al superar a The Strongest a penales.
- 25 de diciembre de 2004, The Strongest derrota a Oriente mediante tiros penales y gana el torneo Clausura.
Fue el 3-2 para The Strongest (Concha Algarañaz, Lattini y Fontana), que remontó un 0-2 (Aspreli, 2) en un partido con arbitraje polémico del potosino Freddy Flores, y forzó a la primera definición extra en la Liga, por igualdad de puntos con San José y Blooming. El cotejo tuvo lugar en la Paz el 23 de febrero de 1978, correspondiente al campeonato de 1977.
El triangular se jugaría en el estadio Félix Capriles y lo ganó The Strongest, que a la postre se consagraría campeón del primer certamen de la Liga, venciendo a Oriente Petrolero (3-1) en Cochabamba.
Fue el inicio de los duelos "extras" en la ciudad del valle, tal como los que jugarán The Strongest-Real Potosí y Bolívar-Oriente, mañana y el jueves, respectivamente.
- 1980, 18 de marzo, por el torneo Integrado del 79, en el que participaron equipos de las asociaciones de La Paz y Santa Cruz, Oriente fue campeón derrotando a The Strongest por 2 a 1.
- 21 de diciembre de 1983, Bolívar es campeón al ganarle el cotejo de desempate a Oriente 2 a 1.
- 30 de diciembre de 1984, Blooming logra su primer título venciendo a Bolívar 1-0 en el Capriles.
- 24 de septiembre de 1986, The Strongest se impuso a Blooming (1-0) en la final del primer torneo de aquel año.
-22 de marzo de 1987, The Strongest vence en el mismo escenario a Oriente (3-0) y obtiene el título nacional de 1986.
- 28 de febrero de 1990, Oriente define con Bolívar en Cochabamba y gana 1-0, en la final del segundo torneo de 1989.
- 4 de marzo de 1990, Oriente vuelve a enfrentar a The Strongest en el Capriles. Ganó nuevamente el Tigre 1-0, consagrándose campeón nacional de 1989.
- 4 de noviembre de 1990, Oriente vence a Bolívar 1-0 y gana el primer torneo del año.
- 3 de febrero de 1991, Oriente consigue el título al derrotar a Bolívar a penales.
- 22 de septiembre de 1991, Bolívar vuelve a salir campeón venciendo a San José 1-0 en la final del primer torneo.
- 19 de enero de 1992, por el segundo torneo del 91, Bolívar se impone a Oriente en otro cotejo extra y logra un nuevo título nacional.
- 22 de enero de 1992, por el subcampeonato del 91, San José derrota a Oriente 1-0.
- 10 de agosto de 1995, San José es campeón igualando con Guabirá 1-1.
- 25 de noviembre, Ciclón desciende al perder a penales con Blooming el partido de desempate.
- 16 de julio de 1996, Real Santa Cruz gana el torneo Apertura al superar a The Strongest a penales.
- 25 de diciembre de 2004, The Strongest derrota a Oriente mediante tiros penales y gana el torneo Clausura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)