Mostrando entradas con la etiqueta River Plate uruguayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta River Plate uruguayo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de agosto de 2013

CAYÓ POR SU PROPIO PESO

000mvd6554494Blooming perdió ante River Plate de Uruguay algo más que un partido que lo dejó afuera de la Copa Sudamericana. Perdió imagen y prestigio por no estar a la altura de las circunstancias.
Fue a Montevideo a caer por goleada (4-0) pero también a estropear su imagen de equipo profesional, serio (?) y grande, porque no encaró el torneo como debería hacerlo.
La diferencia entre uno y otro equipo fue notoria. Y eso que no enfrentó a uno de los poderosos del fútbol charrúa, sino a un equipo formador de jugadores que de tanto en tanto se mete en estas lides. Pese a ello, el River charrúa lo dejó casi en ridículo.
Hubo razones de peso para tamaña diferencia. Por un lado la estructura de equipo y por otro el aspecto atlético. River fue un equipo ordenado, con una idea bien definida y veloz, con una formación base que lo hace consistente.
Blooming, todo lo contrario: lento del medio para atrás, desordenado, inseguro en la marca, poco profundo, y sin una formación definida. Andrada realizó ¡seis! variantes para jugar en Uruguay…Un par obligadas (Reina dejó el club y Moreyra expulsado) y otras innecesarias.
Además, inexplicablemente, la academia tiene en su onceno varios jugadores excedidos de peso, imposibilitados del ida y vuelta que exige el fútbol en estos tiempos, y que además se veían ridículos ante rivales atléticos, delgados y veloces…
¿Se puede concebir algo así en estos tiempos  ante un fútbol profesional y frente a un compromiso internacional? Seguro que no. ¡Una balanza urgente en la sede celeste! Y mayor seriedad en el cuerpo técnico.
Blooming otorgó todas esas ventajas y pasó un papelón. Las heridas se le pueden notar por un buen tiempo si no se somete a una cirugía mayor, o, por lo menos, a un lifting, aunque algunos necesitan una “lipo”.

jueves, 1 de agosto de 2013

SUMÓ OTRA DEUDA

derrota__ad_Esta vez no hubo invasión ni agresión de ningún desubicado que bajó de las tribunas. Blooming fue invadido por el desconcierto, por la falta de argumentos para contener a un impetuoso adversario y por la carencia de recursos para llegar al gol.
Todo eso conspiró contra un Blooming que una vez más empezó dando un paso en falso en la Copa Sudamericana al caer en casa ante River Plate de Uruguay como hace un par de años, por el mismo torneo.
La academia sintió el trajín, el ritmo que le impuso el cuadro charrúa, un onceno sin figuras pero con mucha dinámica que lo incomodó y lo lastimó a pura velocidad. No pudo sostenerle el ritmo en el segundo tiempo, tras una etapa inicial pareja, se desdibujó y acabó rendido.
El principal problema lo tuvo en la media cancha, poblada de gente a la que le cuesta el ida y vuelta permanente que exigen este tipo de partidos. El mediocampo, pulmón de un equipo, sufrió una barbaridad para sostener el encuentro, no está para presionar, achicar y atacar, y fue totalmente vulnerable.
Aunque lo peor es la falta de autocrítica de alguno de sus integrantes (“no sé que partido vieron ustedes los periodistas… jugamos bien), que al final partido estaban convencidos de haber jugado un buen compromiso.
En realidad, el partido que vimos nos dejó la imagen de un Blooming demasiado largo, con muchos espacios sin llenar por una cuestión de disposición táctica; delanteros poco asistidos y una defensa demasiado expuesta por la falta de contención en el medio.
También observamos que Copo Andrada prefirió modificar el andamiaje ofensivo incluyendo al español Koke (mostró algo de sus buenos antecedentes y kilos demás), el repatriado Ángel Cuéllar (vivió unos años en España) y Miguel Loaiza, en lugar de apuntalar el mediocampo, que era una especie de colador.
Lo hecho por el golero Ruth, algunos buenos momentos de un recuperado Joselito Vaca y el criterio de Sandoval, no alcanzaron para rendir como un equipo sólido, competitivo, a la altura de las circunstancias.
Blooming pudo empatar, es cierto, contó con un par de ocasiones, pero también es verdad que pudo haber perdido por una mayor diferencia de goles.
Lo mejor de Blooming fue su gente, que otra vez le pone el hombro en su momento más difícil. Ahora falta que el director técnico y los jugadores respondan a esa fidelidad. Anoche quedaron en deuda.

viernes, 28 de agosto de 2009

LA DURA REALIDAD

Blooming se estrelló contra su realidad y le dijo adiós a la Copa Sudamericana anoche en Montevideo.
Salió a la cancha del estadio Centenario condenado de antemano por la estupidez de aquel individuo que agredió al jugador de River Plate en el Tahuichi Aguilera. El 0-3 con que lo sancionó la Conmebol era irremontable.
Pese a ello, trató de vender cara su eliminación. Salió a jugar de igual a igual, intentó atacar siempre, tuvo un par de ocasiones para pasar al frente en el marcador, y al final River lo liquidó de contragolpe.
Pero resulta difícil ganar cuando un arquero no brinda garantías y genera inseguridad permanente, cuando dar dos pases seguidos es casi una utopía, y cuando quienes tienen la chance de definir se equivocan frente al golero rival.

Blooming fue una víctima de todo esto en una semana llena de pesadillas. Por eso quedó al margen de la Copa Sudamericana en la primera fase una vez más.

* Foto La Prensa

miércoles, 19 de agosto de 2009

TRAGO AMARGO

A Blooming le costó 10.000 dólares y un resultado adverso de 0-3, la agresión de un hincha al jugador Henry Giménez, de River Plate de Uruguay, en el encuentro disputado el martes pasado por la Copa Sudamericana.
La Conmebol sancionó al club celeste y dio el partido por ganado a River por tres goles de diferencia (tal como establece el Reglamento) a raíz del lamentable incidente que obligó al árbitro peruano Víctor Hugo Carrillo a suspender el partido en el minuto 65, cuando los uruguayos se imponían por 1-0.

El estadio Tahuichi Aguilera no recibió ningún castigo, por lo tanto podrá seguir siendo escenario de encuentros internacionales.
Si bien el castigo era previsible de acuerdo al Reglamento, para los celestes no deja de ser un trago amargo, ya que tenían esperanzas de que los multen pero que les mantengan el 0-1. Blooming enfrentará a River Plate por la revancha, el 27 de agosto.

* Foto mdzol.com

viernes, 14 de agosto de 2009

ALGUITO PARA LOS PUCHOS...

El incidente en el partido Blooming-River Plate de Montevideo, por la Copa Sudamericana, sigue siendo tema de análisis y comentarios, algunos de los cuales dan pena (y bronca) y otros ...dan risa.
"El Estado boliviano, a través, del Ministerio de Salud y Deportes, envió las disculpas respectivas al club River Plate y anunció investigar y sancionar la agresión ocurrida", publica el diario La Razón.
Da pena (y bronca) que el gobierno sea tan descarado y se ocupe del deporte, en este caso del fútbol, cuando considera conveniente y obligado por las circunstancias (diplomacia), y luego lo deje en el olvido y no haga nada por él. Cuando digo nada me refiero a que no exige ni brinda ayuda, simplemente lo ignora, que es peor.
El Estado está preocupado porque el fútbol pague sus impuestos, pero no se preocupa por implementar una política deportiva de fomento a las distintas disciplinas; el Presidente de la República (sí República, es la costumbre) está pendiente de los triunfos de la Selección nacional para sacar rédito, sin embargo no ayuda a tomar medidas de incentivo y control que beneficien al fútbol.
Da risa, por ejemplo, lo manifestado por el jefe de planeamiento del Comando Departamental de la Policía, coronel Carlos Saravia, quien se queja porque los clubes no les dan ni para los refrigerios.
“Los clubes alegan que por la Constitución debemos brindar el servicio, yo no digo lo contrario, pero por lo menos tendrían la gentileza de asignar un monto para refrigerios de la gente que durante horas está en un escenario deportivo, con el desgaste respectivo”, reclamó Saravia, en La Razón.

O sea, en lugar de preocuparse por la negligencia e incapacidad de sus subordinados, está molesto porque no les dan ni para los puchos. Primerio que cumplan con su deber, después podrá discutir el tema de los refrigerios.
Por último, en la Liga tiene una Comisión de Fair Play y Seguridad, convertida en algo decorativo.
Mientras el fútbol profesional continúe manejado como un club de amigos, no habrá ninguna mejoría, porque nadie exige nada, las reglas no se cumplen y hay permisividad en todo.

Foto Cooperativa.cl

jueves, 13 de agosto de 2009

AMARILLISMO

Los medios locales dieron rienda suelta al sensacionalismo con lo ocurrido en el partido Blooming-River Plate de Montevideo, que, como se sabe, tuvo un inesperado y lamentable final por la invasión y agresión de un espectador a un jugador del equipo uruguayo.
Pareciera que algunos consideran que exagerar es informar mejor, y que buscar culpables es ser más "objetivo", olvidando que con ese tipo de periodismo se convierte en cultor del sensacionalismo, también conocido como amarillismo.
¿Qué es el sensacionalismo o amarillismo? Según el
Departamento de Comunicación Social del Consejo Episcopal Latinoamericano, en un artículo del comunicador social Erick Torrico, es: "Periodismo poco objetivo, que exagera con titulares, fotografías o textos las noticias de escándalos, sucesos sangrientos o morbosos y noticias de interés humano".
Una cosa es informar, reflejar los hechos con rigurosidad, y otra muy distinta es exagerar, utilizar el sensacionalismo. Tal como hicieron algunos primero con el tema de la cancha del estadio Tahuichi, y después con el lamentable episodio del martes.
¿Acaso no corresponde que sean los encargados de evaluar y sancionar (los dirigentes de la Conmebol) quienes tomen las determinaciones que correspondan, en lugar de convertirse en acusadores, jueces, y cazadores de brujas?
Los diarios de Uruguay dan un ejemplo sobre cómo tratar las noticias, siendo uno de sus clubes la parte afectada, informando sin distorsionar ni exagerar, sin tomar parte, teniendo cuidado al brindar datos
recibidos a la distancia.
¿Un ejemplo? Aquí va una parte de lo publicado por el diario El Observador hoy:

¿TENÍA UN CUCHILLO?
Los medios de comunicación de Santa Cruz de la Sierra dijeron que el individuo, que fue arrestado por la Policía, portaba un cuchillo, y reportaron lanzamiento de objetos al terreno de juego una vez decidida la suspensión del encuentro.

Al ver las imágenes de la televisión se nota que un objeto cae al piso en el momento de la agresión aunque no logra identificarse qué es.


miércoles, 12 de agosto de 2009

QUE TE PERDONE TU MADRE...

Hace años, el entrenador uruguayo Walter "Cata" Roque tuvo una respuesta célebre ante la disculpa de un defensor de Oriente Petrolero, equipo que dirigía en aquel momento, por haber cometido un error que les costó el partido. "Que te perdone tu madre, porque yo no te perdono", le dijo.
La sinceridad y la espontaneidad del apreciado "Cata", toda una biblia y un anecdotario del fútbol, es aún recordada por los futboleros. Con Carlos Valverde nos reímos cuando citamos la ocurrencia en su programa de radio.
Víctor Hugo Andrada pudo haberle dicho lo mismo al arquero Andrés Jemio tras el garrafal error que cometió ayer ante River Plate de Uruguay, porque el centro desde la derecha era una "masita", como se dice comúnmente, y la pelota se le escurrió entre las manos al tucumano y se la dejó servida en bandeja a Puppo. Sin embargo, el entrenador celeste lo tomó como un accidente del juego y no le dijo nada.
Son otros tiempos, se manejan otros "códigos", por eso difícilmente un director técnico se anime a recriminarle un error a un jugador, así haya costado una derrota que le embarga el futuro a su equipo en el torneo.
Blooming, ayer, había jugado un buen primer tiempo. Con rendimientos destacados de Brandao, Boyero, Ackerman. El resto no desentonaba, al contario, respondía con acierto. Hasta que Jemio tiró todo por la borda.

EN URUGUAY NO HUBO ESCÁNDALO

A diferencia de lo ocurrido con los medios bolivianos, los diarios de Uruguay tomaron con calma lo sucedido en el estadio Tahuichi, y dedicaron la mayor parte de sus comentarios a las incidencias del juego que acabó con la victoria de River Plate.

El diario El Observador titula: Un golpe cortó la inspiración de River. En la entrada de la nota señala que "en el mejor momento de River Plate, cuando se había puesto 1-0 arriba en el tanteador y lastimaba de contragolpe, el partido fue suspendido por el árbitro luego de que un hincha del equipo boliviano ingresara al terreno de juego del Estadio Tahuichi Aguilera de Santa Cruz de la Sierra y agrediera a Henry Giménez".

"Sin jugar bien, el darsenero logró la apertura. (...) El arquero boliviano cometió un error inaceptable y el delantero de River (Federico Puppo 62') tuvo su revancha al encontrar el regalo del guardameta celeste y tocar el balón al fondo de la red".

"Cuando River tenía maniatado al conjunto local, un hincha de los celestes entró al campo de juego, sin ninguna resistencia de las fuerzas del orden, y golpeó por la espalda al atacante darsenero Henry Giménez. Tras el insólito suceso, el juez peruano Víctor Hugo Carrillo decidió suspender el partido lo que encendió aún más a los aficionados locales que lanzaron proyectiles y fuegos artificiales a la delegación albirroja mientras se dirigían a los vestuarios".

Por su parte, El diario El País de Montevideo puso como título: Anduvo como taponazo. Luego sostiene que "River Plate ganaba por 1 a 0 en su debut en la Copa Sudamericana jugando de visitante frente a Blooming en Santa Cruz de la Sierra y el árbitro peruano Víctor Hugo Carrillo suspendió el encuentro por falta de garantías, después que un hincha local ingesara a la cancha corriendo y le pegara una trompada desde atrás a Henry Giménez, que quedó tendido en el piso".

"En el primer tiempo el trámite resultó parejo, aunque el local fue algo más profundo que los darseneros. Blooming entró en varias oportunidades por los laterales, lo que hizo que el conjunto boliviana "hiriera" en un par de ocasiones al fondo de River Plate con centros lanzados hacia el medio del área, ante los cuales los zagueros visitantes tuvieron problemas de contención y, si no lo pagaron caro, fue porque al elenco locatario le faltó puntería".


* Foto La Prensa.

lunes, 10 de agosto de 2009

SI EL RIVER SUENA...

Si el rio suena, es porque piedras trae. Y River Plate de Montevideo, Uruguay, llegó en silencio a Santa Cruz pero quiere hacer mucho ruido mañana, cuando enfrente a Blooming por la Copa Sudamericana.
Este River considerado un equipo chico que no posee la fama ni los pergaminos de su homólogo argentino, es grande en ilusiones, porque quiere tomarse revancha de la floja actuación en la anterior edición de este certamen.
Dirigidos por el otrora futbolista Juan Ramón Carrasco "JR", ex River Plate y Racing Club de Argentina, y Nacional de Uruguay, los darseneros -así lo llaman- son un equipo que practica un juego ofensivo.
Se reforzó hace poco con Sergio Bica, John Varela y el brasileño Gabriel Marques, y tiene como
probable onceno titular a Hernández, Sosa, Córdoba, Ronaldo, Rizzoto, Montelongo, Jorge Rodríguez, Silva, Puppo, Souza y Giménez.

* Foto diariosdefútbol.com y datos de El País de montevideo

martes, 4 de agosto de 2009

RIVER, EL RIVAL DE BLOOMING

Blooming recibirá el próximo martes, en el erstadio Tahuichi Aguilera, a River Plate de Montevideo por la Copa Sudamericana. De acuerdo a datos de la página de la Asociación Uruguaya de Fútbol, River Plate Fútbol Club nace de la unión de Olimpia y Capurro en abril de 1932.
Sus colores son la fusión del viejo Capurro y las alas rojas de Olimpia. Manteniendo en sus emblemas una herencia mística y espiritual del barrio Olímpico y el viejo River de la Aduana.
Tiene su campo de juego en el antiguo Olimpia Park de Reyes y Atilio Pelosi (Prado), fundado el 2 de noviembre de 1928 tomando su actual nombre, Federico Omar Saroldi, en homenaje al golero de Capurro y primer mártir en el arco riverplatense en 1932, que falleció en una incidencia de la primera Copa Uruguaya, en un partido con Central en la desaparecida cancha de Pocitos.
En filas albirrojas nacieron grandes goleadores del fútbol uruguayo, como Severino Varela y Héctor Sena Puricelli, en sus comienzos y Fernando Morena, Waldemar Victorino y Carlos "Pato" Aguilera casi tocando con el presente.
Fue el primer equipo en descender directamente a Primera "B" en 1942 y su mejor colocación en el Campeonato Uruguayo se registró en 1992, alcanzando la segunda posición final.
En el 2005 vuelve a la Liga Profesional de Primera División luego de coronarse Campeón del torneo de ascenso en el 2004.
River Plate participó por primera vez en su historia en un torneo internacional, en la Copa Conmebol del año 1996 bajo la dirección técnica de Fernando Morena.
River es dirigido actualmente por Juan Ramón Carrasco y clasificó a la Sudamericana al ocupar el tercer lugar en la Liguilla del fútbol uruguayo.